Por: Lauro Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 10 de mayo del 2022. -(Letra Fría). El municipio de Juchitlán, en la Sierra de Amula, es el tercero con la tasa más alta de mujeres desaparecidas en el estado. De acuerdo con información dada a conocer por Carlos Fernando Ruiz Chávez, especialista independiente en Tecnologías de la Información aplicadas a datos geoespaciales, este municipio cuenta con una tasa de 6.98 mujeres desaparecidas por cada 10 mil mujeres habitantes.
Los datos analizados por el especialista provienen del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Secretaría de Gobernación (Segob) y solo cubren el lapso de 2019 a 2022. Juchitlán solo es superado por los municipios de Tonila con una tasa de 10.54 mujeres desaparecidas por cada 10 mil habitantes y Encarnación de Díaz, con una tasa de 9.83.
En datos concretos, el Rnpdno indica que Juchitlán cuenta con 15 personas desaparecidas. De estas 12 son hombres y 3 mujeres. Pero en el lapso observado -2019 a 2022- son dos mujeres desaparecidas, la tercera aparece como “sin año de referencia”.
La información precisa que las dos mujeres desaparecieron en abril de 2020. Una tiene entre 35 y 39 años y la otra, entre 15 y 19 años.
La población total de Juchitlán, de acuerdo al Censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2020, es de 5 mil 534. De ésta, 2 mil 866 son mujeres, por lo tanto, de ahí que la tasa sea de 6.98 mujeres desaparecidas por cada 10 mil mujeres habitantes.
“Por una parte, los municipios con mayores tasas de mujeres desaparecidas y no localizadas por cada 10,000 mujeres serían Tonila (10.54), Encarnación de Díaz (9.83), Juchitlán (6.98), San Martín de Bolaños (6.31) y El Salto (6.21), entre otros. Las tasas nos permiten dimensionar el número de eventos con respecto a la población de mujeres. Recordar que hablamos de mujeres desaparecidas y no localizadas. No están solas”.
Carlos Fernando Ruiz Chávez, especialista independiente
Entre los que tienen tasas más altas de desaparición de mujeres, también figura Atengo con 3.71 mujeres desaparecidas por cada 10 mil mujeres habitantes.
LR/GM
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.