Durante la conquista, los españoles trajeron la costumbre a México convirtiéndola en una nueva herramienta para la evangelización, representando con ella de manera simbólica la lucha del bien contra el mal.
Por: Redacción
Autlán de Navarro, Jalisco. 19 de diciembre del 2019. (Letra Fría) Las piñatas son uno de los elementos con mayor tradición en nuestro país, y durante las fechas navideñas juegan un papel protagónico que da alegría y color a las posadas; pero su origen y significado van más allá del que le damos en México.
Las piñatas se originaron en China, cuando al inicio del año nuevo se construían figuras de vacas y bueyes forradas con papeles de colores, que se rellenaban con cinco clases diferentes de semillas.
Estas caían al suelo tras ser golpeadas por cada uno de los participantes con palos multicolores. Al terminar la celebración, los restos de las figuras eran quemados y los participantes llevaban a casa la ceniza para regarlas en sus campos y así esperar una buena cosecha para la primavera.
Fueron los viajes de Marco Polo los que dieron a conocer esta antigua costumbre mandarina a Europa, cuando el viajero llevó a Italia muestras e historias de China en el siglo XIII. Así, los italianos nombraron pignatta a aquellas figuras y cambiaron su forma, convirtiéndolas en ollas de barro forradas de papeles multicolores.
Durante la conquista, los españoles trajeron la costumbre a México convirtiéndola en una nueva herramienta para la evangelización, representando con ella de manera simbólica la lucha del bien contra el mal.
Así forraron la olla de barro con colores vistosos representando las tentaciones y le agregaron siete picos, los cuales simbolizaban los siete pecados capitales. El niño con los ojos vendados y su palo simbolizan la fe, ciega e inquebrantable, listo para vencer al diablo rompiendo la piñata. El contenido de la piñata son todas las bienaventuranzas que se ganan cuando se vence al mal.
LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.