Por: Aime Jean | Bajo el arcoíris
Autlán de Navarro, Jalisco.- De la misma manera en la que en mi niñez nunca hubiera imaginado que celebraríamos las marchas y eventos del orgullo LGTB en nuestra región, con el mismo asombro descubro que los libros de texto gratuito que se distribuirán a los alumnos de cuarto grado en este próximo ciclo escolar incluyen a nuestra comunidad entre sus páginas y en su portada.
Esto generó un poco de revuelo en redes sociales, siendo más el apoyo y los buenos comentarios, contra los ya típicos y muy desgastados “es que la Real Academia no lo aprueba”, me llamó la atención que páginas que se dedican a hacer memes y burla ni siquiera tocaron el tema, demostraron su respeto y es algo que agradezco infinitamente.
Me di a la tarea de hojear este libro en particular, eché un vistazo al resto de libros y todo indica que el único que incluye a nuestra bandera y a un par de personas LGTB es el de cuarto grado titulado “proyectos comunitarios”. Por un momento pensé que serían todos los libros de todos los grados, ya iba a festejar a lo grande, pero me alegra, me llena de gusto el saber de este detalle que ha tenido hacía nosotros la Secretaría de Educación Pública, y es que no es para menos, hemos existido, la mayoría fuimos a la escuela y nos educamos con estos textos, y en ninguno nos encontrábamos representados.
Revisando el contenido puedo adelantarles a los padres y maestros que pudieran estar preocupados, que lo que este libro enseña sobre diversidad es muy ligero, muy leve, vienen un par de dibujos que pueden incomodar a las masculinidades sensibles, y nada más, por ahí se manejaba la versión de que se les enseñaría a los niños a usar el lenguaje inclusivo con los términos “todxs” “todes” “elles” etc y no es así, el único lugar donde ellos lo utilizan es en las introducciones y hasta ahí, no viene una clase o ejercicio para utilizarlos, y varios asumiéndolo, qué gracioso.
Este tema me remontó a mi etapa cuando cursaba el sexto grado, donde supuestamente tendríamos clases de sexo, uuuuuuh qué miedo, y eso que venía en una parte de un libro. Tuvimos tres maestros distintos en ese año y ninguno tocó el tema, todos se lo saltaron, llegué a la secundaria sin la mínima idea de cómo se concibe, y así continúe hasta la preparatoria, que fue cuando se tocó el tema, y para nada en ninguno de esos tres niveles educativos. ni si quiera se mencionaron palabras alusivas a mi comunidad, es por esto que estoy feliz.
Celebro de corazón este inmenso paso, sé que nuestras infancias LGTB venideras se sentirán representadas, tengo mucha fe en que las y los maestros sabrán tocar el tema con responsabilidad. Sé de antemano que muchísimas madres y muchos padres de familia van a lograr explicarles a sus hijos sobre toda la diversidad que existe en este mundo y lo harán de una manera exitosa sin duda. Son poquitos e insignificantes quienes se toman el tiempo de burlarse, criticar , juzgar etc, somos más los que estamos a favor de que nuestra sociedad sea inclusiva.
MV