Por: Maricela Páez Gutiérrez | La Troje de la Mar
TW: @maypaez12
La mentira vende y los medios de comunicación tienen hambre. El interés genuino de la comunicación, la responsabilidad de la noticia y la ética periodística están quedando de lado en un mundo donde todo es negocio y todos quieren ganar por sobre todas las cosas, vender es más importante que decir la verdad y hoy en día, los medios de comunicación atraviesan por una crisis de manipulación y consumismo que deben revisar.
Manoseo de la información, noticias sin mayor sustento, lenguaje inapropiado, jueces y dioses son parte del desfile de la comunicación en nuestro país. Tergiversar los hechos y hacer de los casos un linchamiento mediático es el pan de cada día; personas, instituciones, funcionarios públicos y actores políticos entre otros, se enfrentan al poder de los medios de comunicación, se enfrentan a la mala leche de periodistas y la tripa ventajosa y visceral de quienes tienen la pluma y la “autoridad “de opinar.
Después de soltar mentiras, de afectar la vida delas personas, su honor y su integridad, los periodistas y medios de comunicación transitan sin pizca de congruencia con la ética periodística, los protagonistas de la noticia se ven impedidos (en lo inmediato) de parar la ola devastadora que nadie puede parar en una sociedad donde la noticia circula porque tiene el poder de circular. Difícilmente un medio de comunicación, un periodista se atreve a hacerse una autocrítica y reconocer que se equivocó, difícilmente la disculpa llega, difícilmente se reconoce que la fuente de la información fue otra noticia que circulaba en la red, amarillista, “atractiva” para los lectores ansiosos de• morbo, de escarnio, saturados de información y de mentiras.
Así, entre el que escribe y quiere vender y el que tiene la necesidad de comprar, el mundo está envuelto en desinformación vergonzosa que no ayuda a construir una sociedad crítica, saludable ,despierta y enterada de lo que pasa en su entorno. ¿Cuántas mentiras nos han vendido y cuantas mentiras nos hemos comprado? No lo sabemos, por desgracia muchos medios de comunicación sirven al mejor postor, al que paga, responden a intereses cupulares del poder económico, del poder político, para llenar la vida social de verdades a modo y de mentiras que venden.
Qué bueno que la libertad de expresión sea la bandera de lucha de los periodistas, qué bueno que sus derechos se defiendan, sin embargo, no hay que dejar de lado que, tan desdeñable resulta la represión como ofensiva resulta la calumnia. Urge entones hacer periodismo de verdad, periodismo sólo por el interés que vea por el interés social y no económico que significa fabricar noticias.
LF
Este contenido fue publicado en el impreso número de 4 de Letra Fría en noviembre de 2017