Por: Carmen Aggi Cabrera
Tecolotlán, Jalisco. 23 de agosto de 2022. (Letra Fría) Por encontrar irregularidades en un banco de material geológico, personal técnico de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) clausuró de manera parcial temporal, dicho aprovechamiento ubicado en el municipio de Tecolotlán, en la Sierra de Amula.
De acuerdo con la información emitida por la Dirección de Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), se identificaron zonas explotadas y de extracción de piedra caliza fuera del polígono delimitado en la autorización vigente que, previamente, fue emitida por dicha dependencia.
“Al momento de la inspección, las personas responsables no acreditaron haber presentado de manera previa a la preparación y operación del proyecto, autorización para el derribo de arbolado en terrenos forestales, permiso de limpia de vegetación herbácea y arbustiva o en su caso, dictamen favorable del estudio técnico justificativo en materia forestal emitido por la autoridad correspondiente, conforme a lo estipulado en los términos y condicionantes de su autorización condicionada en materia de impacto ambiental, además de haber realizado obras complementarias y modificaciones del terreno que no fueron contempladas en dicho documento oficial”, detalla el comunicado.
Ante el incumplimiento de la normatividad ambiental estatal, se impuso como medida de seguridad una clausura parcial temporal de las instalaciones del banco de material geológico, colocando sello de clausura y cinta delimitadora con el fin de limitar el acceso y actividades dentro del área señalada, evitando con ello posibles riesgos de desequilibrio ecológico, con fundamento en el Artículo 144 Fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA).
La clausura parcial temporal “permanecerá hasta que las personas responsables del proyecto realicen las acciones necesarias para la regularización del predio señalado y acredite el cabal cumplimiento de los términos y condicionantes establecidas en la autorización emitida por la Semadet, garantizando con ello que opera en apego a la normatividad ambiental vigente del Estado”, rematan en su comunicado.