Con la llegada de la temporada de calor, es común que aumente la presencia de insectos como mosquitos, moscas, cucarachas y hormigas dentro de los hogares, lo que puede representar molestias e incluso riesgos para la salud.
Aunque existen productos comerciales para controlar estos insectos, muchas personas buscan opciones más naturales y amigables con el entorno. Una alternativa efectiva es el uso de plantas aromáticas que, además de ser fáciles de cultivar, actúan como repelentes naturales gracias a los compuestos que liberan.
El Dr. Jaime Alcalá, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara, quien trabaja en el Departamento de Biotecnológicas y Ambientales, en el Laboratorio de Zoología, nos comparte qué insectos son más comunes durante esta época de calor, los riesgos que representan, y cómo algunas plantas que se adaptan fácilmente al clima local pueden ser aliadas efectivas para mantener un ambiente más saludable y libre de plagas.
¿Qué insectos son comunes en época de calor?
Durante los meses más cálidos es frecuente la presencia de diversos insectos dentro de los hogares. A continuación, se describen algunos de los más comunes y las problemáticas que pueden causar:
Mosquitos: Además de ser molestos por sus picaduras, pueden transmitir enfermedades como dengue, chikungunya y zika. Algunas personas y animales también pueden presentar reacciones alérgicas en la piel (World Mosquito Program, 2025).
Moscas domésticas: Funcionan como vectores de bacterias y otros agentes patógenos que contaminan alimentos y superficies, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales (CENAPRED, 2023).
Hormigas: Ciertas especies invaden despensas y superficies en busca de alimento. Algunas pueden causar reacciones alérgicas por sus mordeduras, tanto en personas como en mascotas (Cranshaw, 2017).
Cucarachas: Representan un riesgo para la salud al transportar bacterias, virus y alérgenos, los cuales pueden agravar afecciones respiratorias, especialmente en niños (National Pesticide Information Center, 2025).
Plantas aliadas naturales para el control de insectos
Existen plantas que, además de embellecer los espacios, ayudan a repeler insectos gracias a la liberación de compuestos como aceites esenciales y terpenos. Estas especies se adaptan bien a diversos climas y pueden colocarse en interiores o exteriores del hogar.
Citronela (Cymbopogon nardus): Posee un aroma cítrico, por lo que es uno de los repelentes naturales más conocidos contra mosquitos.
Lavanda (Lavandula angustifolia): Su aroma agradable para las personas resulta repelente para mosquitos, polillas y moscas.
Albahca (Ocimum basilicum): Además de los usos culinarios, ayuda como repelente de mosquitos y mosca doméstica.
Menta (Mentha spicata): Por su aroma mentolado, evita la entrada de hormigas, pulgones y mosquitos.
Romero (Rosmarinus officinalis): Excelente repelente contra mosquitos y algunos tipos de moscas, además de su resistencia al calor y sequía.
Caléndula (Calendula officinalis): Funciona como repelente de mosquitos y nematodos en el suelo, además embellece los jardines por su colorida floración.
Geranio perfumado (Pelargonium graveolens): Produce aceites con efecto repelente principalmente contra mosquitos.