Por: Carmen Aggi Cabrera
Tolimán, Jalisco. 18 de febrero de 2023. (Letra Fría) Por las precarias condiciones laborales bajo las que trabajan, policías municipales de Tolimán decidieron renunciar esta semana. Los elementos aseguraron a Letra Fría que hasta el lunes la corporación contaba con ocho policías y no con diez, como informa la última nómina del gobierno en su portal de transparencia.
El martes la Comisaría Municipal de Seguridad Pública sufrió una baja y la corporación se quedó con 7 elementos, más el director. El miércoles los policías decidieron organizarse para trabajar bajo protesta y colocar sus demandas en la entrada de la comandancia. El jueves hubo tres bajas más, quedándose la corporación con cinco policías activos. Por ello, la corporación cuenta sólo con cuatro elementos para los dos turnos; es decir, dos policías por turno.
«Nos prometió 500 pesos más por quincena»
Policías municipales explicaron los detalles de la negociación que sostuvieron con la presidenta municipal Sofía López Palacios. Dijeron que ella prometió un aumento de 500 pesos por quincena a partir del 28 de febrero. Con esto, los policías pasarán de cobrar 6 mil a 7 mil pesos por mes.
Los policías consideraron este aumento como «bueno», pero no suficiente.
Ellos demandan también contar con seguridad social para protegerse ellos y también a sus esposas e hijos que requieren atención médica de especialistas. La alcaldesa les ofreció consulta médica gratuita con el médico municipal:
La presidenta municipal tampoco les resolvió favorablemente la demanda del pago de horas extras:
Tampoco fue posible lograr que el gobierno local contrate a más policías.
Sobre su demanda de trabajar 24 horas por 48 de descanso y no 48 por 48 como están actualmente, la presidenta municipal les dijo que si les reduce el horario les retirará el apoyo de transporte y éste tendrán que cubrirlo con sus propios recursos. Ante esto, los policías decidieron quedarse igual.
Una demanda más que no lograron fue la de contar con equipo suficiente y de buena calidad. Aseguran que las armas y municiones son insuficientes, tampoco cuentan con uniformes dignos y los radios con los que trabajan «ya están muy maltratados», al igual que las dos patrullas en las que trabajan.

«Nos usan de Uber»
Los policías exigen un trato digno. Ellos aseguran que no los tratan con respeto y la presidenta municipal y el director de Seguridad Pública les obligan a hacer funciones que no forman parte de la prevención del delito. Los utilizan como taxistas o Uber. También son cargadores de muebles, sillas o lo que se necesite en presidencia.
El trato indigno no sólo lo han recibido de la administración municipal, también de la población que sabe que son muy pocos los policías activos y que no cuentan con armas ni municiones para hacerle frente a un hecho violento. Los policías aseguran que algunas personas no los respetan y en ocasiones los han golpeado cuando intentan aplicar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno.
Los afectados también solicitaron mejores unidades. Explican que en total la corporación tiene cinco vehículos: una unidad la utiliza el director, otra unidad está a disposición de los funcionarios de primer nivel del Ayuntamiento y un razer no se se usa a pesar de estar en buenas condiciones. Los policías sólo usan dos unidades, pero ambas fallan. Dicen que una falla más que otra y ninguna cuenta con seguro.
Recuerdan que el año pasado, el 4 de febrero, unos compañeros sufrieron un accidente en una patrulla porque ésta presentaba fallas mecánicas y así la utilizaban. Un compañero perdió la vida. Como la unidad no contaba con seguro, ni el policía con seguro de vida, el gobierno local determinó pagarle a la viuda el sueldo que percibía su esposo y apoyarle con gastos funerarios.
Los gendarmes explican que en estas condiciones no pueden laborar y por esta razón decidieron renunciar a portar el uniforme.
Tolimán se ubica al sur de Jalisco. Cuenta con 39 comunidades y una población de 11 mil 219 habitantes que viven en esa demarcación, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI.
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.