El campamento tortuguero Mayto sufrió daños debido a los efectos del huracán Roslyn, que impactó en las costas de Jalisco el 22 de octubre.
Por: Jhoseline Ramírez
Autlán de Navarro, Jalisco. 26 de octubre de 2022 (Letra Fría) Nuevamente Mayto se vio afectado por un huracán. Después de que Roslyn impactara en las costas de Jalisco el sábado 22 de octubre como huracán 4, personal del Campamento Tortuguero Mayto informó de los daños que dejó a su paso.
A través de sus redes sociales comunicaron que hicieron una evacuación total para proteger a todos las personas que colaboran en el campamento. Sin embargo, al regresar encontraron que había pérdida de la playa por efecto del fuerte oleaje y gran parte de las instalaciones fueron arrastradas por el mar. Además de la infraestructura, la zona de incubación también sufrió afectaciones.
Biólogo marino Israel Llamas González.
Mayto ya había sufrido recientemente pérdidas similares a causa del huracán Kay. El oleaje, rachas de viento y lluvias intensas provocadas por este fenómeno afectaron desde la cocina, zona de camping, corrales de incubación y nidos protegidos, además de palmeras, jardines y zonas de convivencia.
Recientemente los estudiantes de Lincoln School participaron en el programa de educación ambiental dirigido a jóvenes de secundaria y preparatoria.
Gracias al voluntariado de los estudiantes se lograron colectar varios nidos, se realizó trabajo de mantenimiento en los diferentes proyectos del Centro de Educación Ambiental de Mayto, una limpieza de playa, además de las visitas a Tehuamixtle, la cueva de murciélagos de Tlalpichichi y las cascadas del rancho La Gorupa.
Este trabajo hecho por el voluntariado se afectó, otra vez, ahora por el huracán Roslyn.
El campamento tortuguero Mayto nació en el 2005 con el propósito de promover la educación y conservación ambiental para proteger a las tortugas marinas; en cada temporada liberan al mar alrededor de 75 mil crías.
Solamente hay dos campamentos tortugueros en Jalisco que operan bajo el resguardo de un programa de gobierno: el campamento de Chalacatepec y el campamento de La Cruz de Loreto, en el playón de Mismaloya. Estos son apoyados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), porque están ubicados en santuarios. Los demás operan mediante cooperativas pesqueras, asociaciones civiles, instituciones educativas o comunidades, como es el caso de Mayto.
En este campamento se tiene como propósito difundir la educación y conservación ambiental a través de su programa de recepción y estadía para voluntarios.
Durante la estancia en el campamento, los voluntarios realizan actividades como: mantenimiento a las instalaciones, búsqueda de nidos, apoyo a comunidades cercanas, liberación de tortugas, recolección y transporte de huevos a los corrales de incubación, entre otras.
¿Te interesa ser voluntario en Mayto?

CAC