Por: Lauro Rodríguez.
Autlán de Navarro, Jalisco.- Permitir que niñas y niños pasen mucho tiempo frente a un celular, televisión, computadora, tableta o cualquier pantalla, puede ser una condena para sus ojos, alertó Brenda Alegría García Loza, directora Académica del Grupo San Ángel Oftalmología y ex Presidenta de la Asociación de Glaucoma de Occidente. Afirmó que la sobreexposición a las pantallas aumenta el riesgo de padecer miopía.
Explicó que en la actualidad es común el uso de las pantallas en todo momento, ya sea en casa, la escuela o el trabajo. Las computadoras, tabletas y teléfonos celulares se han vuelto de uso muy común; sin embargo, llamó a no excederse en su uso, ya que pueden dañar la vista.
Una de las patologías que están incrementando por la alta exposición a las pantallas, en especial en los jóvenes, es la miopía, explicó García Loza. Esta enfermedad provoca que la persona que la sufre vea borrosos los objetos lejanos.
Una de las recomendaciones a seguir es evitar la sobreexposición de las y los niños a las pantallas y, por lo tanto reducir el riesgo de miopía es permitir el uso de este tipo de dispositivos a partir de los 4 años. Pero por tiempo reducido.
“Ahora en los niños es muy común que les demos la tablet, entonces no se recomienda que los niños menores a 4 años tengan exposición a aparatos digitales y si es así, limitarlos solamente a dos horas al día”.
Brenda Alegría García Loza
Añadió que “toda esta generación y toda la población está en riesgo de una miopía bastante grave en la vida adulta; que de hecho ya lo estamos viendo en los adolescentes, pero en un incremento bastante importante, aparte de síndrome de ojo seco a muy prematuras edades”.
Precisó que la miopía es, junto con el glaucoma y la retinopatía diabética, uno de los principales problemas de la vista en México.
MV