/

¿Qué es el Feminismo? | Hipatia @22

Martha Verónica Guerrero Aranda

Autlán de Navarro, Jalisco. 07 de junio de 2022. (Letra Fría) El feminismo no solo se trata de las mujeres, tampoco propone una lucha entre hombres o mujeres, y contrario a lo que la mayoría cree no es homólogo del machismo ya que esta última palabra sostiene la idea de que el hombre es superior a la mujer; por lo tanto, machismo y feminismo tienen un significado completamente diferente a pesar de que las personas recurrentemente utilizan en sus argumentos feminismo vs machismo cuando quieren convencer de que feminismo es tan malo como el machismo.

Anuncios

JRA

Entonces ¿qué es el feminismo? 

Para algunas autoras y autores el feminismo es un conjunto de teorías sociales y de prácticas políticas en abierta oposición a concepciones del mundo que excluyen la experiencia femenina de su horizonte epistemológico y político. Según se establece en el glosario para la igualdad del Instituto Nacional de las Mujeres en México “el feminismo es un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres”

El feminismo se remonta a muchos siglos anteriores, pero si quisiéramos ubicarlo en un momento histórico podríamos decir que fue a finales del siglo XVIII cuando empezó a reconocerse como movimiento social; quienes dieron le dieron un gran impulso fueron las mujeres obreras ya que buscaban mejorar sus condiciones laborales, así como las mujeres sufragistas quienes exigían el acceso al voto como un derecho humano.

El feminismo es complejo por diversas razones, pero básicamente creo que uno de los principales motivos es porque se encuentra sostenido por dos vertientes, por un lado, un cuerpo teórico que sostiene diversas corrientes del pensamiento para estructurar sus posturas teóricas, epistemológicas y científicas, y por otro lado es un movimiento social y político que aglutina un conglomerado de activismos que defienden diversas posturas. 

Cuando digo que el feminismo es complejo me refiero a que tanto en la teoría como en el activismo político podemos encontrar una gama de visiones y posturas. Dentro del académico confluyen pensamientos feministas como el liberal, radical, posmoderno, cultural, ecofeminismo, ciberfeminsimo, decolonial, socialista, comunitario, afrodescendiente, entre munchos otros. 

Y desde el lado del activismo encontramos ideas políticas diversas, que se manifiestan a través de grupos organizados conocidos como colectivos, colectivas, organismos públicos y privados, asociaciones o grupos de mujeres comunitarios que tienen a su vez  una serie de tópicos en sus agendas que las aglutinan; por mencionar algunos y tal vez los más visibles son: el aborto, erradicar las violencias,  el acceso de las mujeres a espacios públicos, mayor participación en la vida política, mejorar las condiciones laborales, disminuir la brecha de género en cuestión de salarios, educación, ciencia y tecnología, modificar los estereotipos de género, mayor equidad en la distribución del trabajo doméstico, y también se han incorporado algunos temas que tienen que ver con los derechos sexuales y reproductivos.

No está de más decir que esta gran diversidad de temas ha propiciado entonces, que en la actualidad estemos hablando del feminismo como un movimiento que abraza en su interior una diversidad de feminismos y de formas de expresión que pueden ser visibles en las marchas convocadas principalmente en el 8 de marzo, una serie de símbolos que dan identidad a unas pero que otras no hacen propias. Pero que a su vez provocan conflictos al interior del movimiento por encontrarse grupos a favor y otros en contra.

En ese sentido, para entender cómo es que el feminismo se ha ido construyendo las académicas nos proponen diversas etapas que se conocen como olas del feminismo, actualmente nos encontramos en la cuarta ola que se caracteriza principalmente por la presencia de mujeres en los espacios públicos para expresar sus demandas, la intervención de símbolos del capitalismo o del patrimonio edificado, menor tolerancia por las violencias, mayor participación de jóvenes.

En ese sentido también han aparecido muchos colectivos o colectivas que han aprovechado la tecnología para hacer público un movimiento hasta convertirlo en tendencia o viral a través de las diversas redes sociales como han sido el caso de #MeToo (surgido en E.U); #Ni una menos (surgido en Argentina); #Cuentalo, entre otros muchos más.

A manera de conclusión me gustaría mencionar que el feminismo no es la superioridad de las mujeres ni mucho menos busca discriminar a los hombres, el feminismo busca erradicar las desigualdades que sufren las mujeres en un mundo que ha ponderado lo masculino demeritando lo femenino. Lo que el feminismo propone es mejorar las relaciones sociales y sobre todo construir un mundo más igualitario. 

Agradezco como siempre el favor de su lectura, los invito quedo para que dejen sus comentarios, por último espero que tengan un agradable día y nos encontraremos en la próxima emisión. 

MA/MA

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad