A través de sus redes sociales y con hashtag #AislamientoSinViolencia, se han pronunciado cuatro recomendaciones para evitar la violencia durante la cuarentena.
Por: Esther Armenta
Ciudad de México. 24 de marzo de 2020. (Letra Fría) El aislamiento por COVID-19 obliga a las personas a permanecer en casa para evitar el contagio del virus, sin embargo, la permanencia en el hogar puede significar un peligro físico y psicológico para quienes viven en un entorno de violencia, asegura la Red Nacional de Refugios A.C., instancia que ha hecho público un protocolo para vivir el aislamiento sin violencia.
A través de sus redes sociales y con el hashtag #AislamientoSinViolencia, se han pronunciado cuatro recomendaciones para evitar la violencia durante la cuarentena, una de ellas es el reporte de hogares con signos de agresión bajo el reconocimiento de “gritos, insultos o golpes en la vivienda vecina”.
La Red Nacional invita a la población a compartir la información de esta u otra instancia con mujeres a las que ya se ha identificado como víctimas de un entorno violento, además, pone a disposición sus redes sociales en Facebook como Red Nacional de Refugios A.C., en Instagram como @redrefugiomx y Twitter con la cuenta @RNRoficial.
De acuerdo con el sitio MALVESTIDA, el INEGI reporta que “el 43.9% de mujeres han sido violentadas por su pareja y el 10.3% fue víctima de algún acto violento por parte de familiares, en donde los principales agresores sexuales son los tíos y los primos”.

LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.