/

El acto sororo de creer en las víctimas

Rosa Eugenia García Gómez nos cuenta el espacio que compartió con Olimpia Coral Melo, en el que destaca cómo el acto de humanismo y sororidad de su madre hizo la diferencia en lograr lo que hoy es la Ley Olimpia.

Foto: X / @uaa_mx

Rieleras y juanes esta Adelita tuvo la oportunidad de escuchar y ser interlocutora por unos momentos de Olimpia Coral Melo Cruz, en un espacio universitario en el que la protagonista del origen y consolidación de la hoy llamada Ley Olimpia que abarca un conjunto de reformas legislativas que reconocen y sancionan la ciberviolencia, compartió su experiencia.

En una era donde lo virtual es paradójicamente de impacto real en la vida de las personas, los procesos de cambio en el reconocimiento de nuevas formas de violentar la intimidad y castigarlas para no perpetuar la impunidad, se hace urgente.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

Las casi dos horas en que Olimpia se dirigió a jóvenes estudiantes de Comunicación y Periodismo reunidos para un encuentro Nacional del CONEICC se convirtieron en el repaso de una historia de vida que no tiene desperdicio en materia de aprendizajes de convicción y humanismo.

Convicción y empatía

Me refiero en primer lugar a la convicción de una joven que se atrevió a denunciar la difusión sin su consentimiento de un video que captaba momentos de su intimidad.

Anuncios

APYSA

Acto de denuncia que, en esta sociedad condenatoria de las víctimas en un marco de cultura de satanización de la sexualidad humana, se convirtió en un proceso de valentía y arrojo al enfrentar a cada escalón del sistema de justicia que la revictimizó y no tuvo empacho –ignorante, morboso o ambos-, en perpetuar acciones de violencia en su contra.

No obstante, quiero hablar del relato que Olimpia hizo de la reacción de su madre cuando en medio de una reunión familiar se enteró por conducto de un hermano de la joven, del video que ya se viralizaba.

Anuncios

Cuipala

En medio del dolor de visualizar su contenido, las preguntas de la madre no fueron de recriminación sino de comunicación para el conocimiento: ¿acaso su hija había grabado ese video para difundirlo? Y al enterarse de que por el contrario fue un acto de intimidad que se dio a conocer para dañarla de manera deliberada, su reacción hizo la diferencia en el desenlace que ahora todos conocemos.

La madre de Olimpia la apoyó.

Anuncios

Gallery

Sororidad

Reivindicó ante los presentes que la sexualidad es parte natural del desarrollo humano y que la verdadera maldad está en las acciones que buscan dañar de origen, aprovechando la tendencia condenatoria social que casi nunca reflexiona ni es empática, pues no se pone en el lugar de los otros.

“Mata luego averiguas”, era la tendencia bárbara en medio del revoltoso inicio del siglo 20 que aún estaba lejos del reconocimiento de los derechos de todas las personas. Hoy estamos muy cerca del primer cuarto del siglo 21 y las reacciones sociales no pueden ser las mismas.

En el caso de Olimpia Coral Melo el acto de humanismo y sororidad de su madre hizo la diferencia que, junto con la convicción de la propia joven, derivaron en el avance de una estructura jurídica más justa e inclusiva. Considero que todos y todas podemos y debemos aprender de ellas.

Rosa Eugenia García Gómez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Maestra en Ciencias sociales con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara. Ha sido periodista por 30 años y se ha desempeñado en medios nacionales, estatales y regionales, tanto especializados como de temas de interés informativo general. También fue jefa de áreas de comunicación de gobierno, y universitarias. Ha publicado más de una docena de artículos y capítulos de libros académicos nacionales e internacionales. Además, es integrante del cuerpo académico en consolidación UDG-CA-1085 de Letras y Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades del país con temas de análisis del periodismo en un contexto social. 
Actualmente es columnista en varios espacios informativos.
Es fundadora de la Licenciatura en Periodismo y de la Academia de Comunicación Social del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, donde también se desempeña como académica.
Es humanista por convicción, periodista con orgullo y académica como una forma de retribuir a la sociedad conocimiento, ética y congruencia.
Correo: rosa.garcia@cusur.udg.mx

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad