Por Jhoseline Ramírez
Autlán de Navarro, Jalisco. (Letra Fría).- A partir del miércoles 12 y hasta el sábado 15 de julio se vivirá en Autlán el segundo Festival Mexicano de las Serpientes. De acuerdo con uno de los directivos de Herpetco, divulgación científica, manejo y rescate de fauna silvestre, Héctor Alejandro Estrada Carrillo menciona que el principal objetivo de este evento es concientizar a las personas sobre la gran importancia económica, medio ambiental y social que tienen las serpientes.
La intención también es fomentar la revalorización de estas especies, ya que son organismos muy atacados y asesinados injustificadamente, señaló Estrada Carrillo.
El Segundo Festival Mexicano de las Serpientes traerá diversas actividades al municipio para niñas, niños, adolescentes jóvenes y adultos.
“El 13 de julio se dará una plática abierta al público en general en el Aula Magna de la universidad, con entrada gratuita pero limitada a los espacios del establecimiento”, menciona Héctor Alejandro Estrada Carrillo.
El sábado 15 de julio se realizará una exposición de serpientes vivas en el Jardín Hidalgo a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde. Este mismo día se ofrecerá a la 1:00 de la tarde el taller “Ilustrando Serpientes” impartido por la directiva de Herpetco, Grecia Gabriela Hernández Ponce. Este taller está abierto a el público en general.
“El día de la exposición habrá un área donde las personas pasarán de forma ordenada a ver los ejemplares y se les compartirá información de las mismas. Al final de este pasillo habrá material de Herpetco, donde viene información de las especies que habitan en Autlán. En otra área, cerca de la expo se hará el taller de ilustración. Todo en el jardín Hidalgo y con colaboración del área de medio ambiente del municipio. Para el taller habrá cupo limitado igual para la ponencia, para la exposición será de libre acceso todo con orden”, detalló.
Héctor Estrada señaló que el festival y sus actividades son muy importantes, sobre todo en el municipio, porque de acuerdo a sus investigaciones y registros, Autlán cuenta con casi el 20% de la diversidad de reptiles de Jalisco.
“Tenemos una diversidad considerable de serpientes. Pero la gente no las conoce, piensa que todas son peligrosas y las matan sin saber que las serpientes son controladoras de plagas como ratas y ratones. Entonces con estás actividades lo que queremos es compartir con la gente el valor de las serpientes, que las comiencen a ver con cierta “normalidad” en lugar de con temor, desde niños hasta adultos”, explicó.
Las expectativas para esta segunda edición del Festival Mexicano de las Serpientes son altas, menciona Estrada. El año pasado el evento se hizo con prisas, pero aún así tuvo buena respuesta por parte de la población, este año se espera que al menos se duplique la asistencia de personas, ya que mientras más personas se involucren más impacto positivo habrá en las poblaciones de serpientes.
El Segundo Festival Mexicano de las Serpientes busca promover en la ciudadanía mexicana un sentimiento de identidad que nos vincule con las serpientes, nos convierta en custodios de la enorme riqueza de especies que tenemos, nos conecte con nuestro pasado prehispánico en el que las serpientes tuvieron un papel predominante y con nuestro presente, en el que una serpiente de cascabel, forma parte de nuestro escudo nacional.
Edición: MV