Por: Vianney Martínez Pérez
Autlán de Navarro, Jalisco. (Letra Fría).- Al ser una de las primeras de su tipo en México, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), brinda asesoría y acompañamiento al sur del país para la creación y desarrollo de sus propias juntas intermunicipales, a petición del estado de Chiapas.
Por sus modelos de sostenibilidad en ganadería y agricultura, así como proyectos de educación ambiental, Chiapas pide a la JIRA formar parte del arranque y desarrollo de juntas intermunicipales en su estado.
Luego de que representantes de la JIRA hayan intercambiado experiencias en un encuentro nacional, hace tres años, el sur del país busca a la junta intermunicipal con el propósito de impulsar y abonar en temas medioambientales de su zona.
En entrevista para Letra Fría, el director de la JIRA, Óscar Gabriel Ponce Martínez, compartió, específicamente, en qué temas se encuentra interesado Chiapas para el éxito de sus juntas intermunicipales:
«Quieren saber cómo se trabaja (en una junta intermunicipal), los alcaldes quieren conocer sus alcances; el cómo propician facilidades y oportunidades», dijo el director.
Además, los solicitantes están interesados en los modelos de ganadería y agricultura, también en los proyectos de cuidado y conservación del entorno en la región.

La JIRA fue considerada por su labor en la Sierra de Amula, así como por ser una de las primeras juntas intermunicipales en Jalisco y México; por su parte, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Lagunas (JIMAL) se suma al proyecto del estado de Chiapas:
«Por el caso de éxito que tiene la JIMAL con la recuperación de su laguna (Laguna de Atotonilco) y con nosotros porque somos la primera junta intermunicipal en la entidad. La JIRA está dispuesta a compartir cómo fue todo el proceso jurídico, administrativo, legal y operativo; es importante saber que la junta se crea a través de una problemática», explicó Ponce Martínez.
La problemática a la cual se refiere Ponce Martínez es en razón a los antecedentes de la contaminación del Río Ayuquila, cuando vecinos exigieron soluciones para tratar las descargas de aguas residuales y de lavado de caña del Ingenio Azucarero «Melchor Ocampo», los basureros municipales localizados en los márgenes del río y las descargas de aguas negras de las poblaciones humanas.

Compartir experiencias, el primer paso
Al aceptar brindar asesoría y acompañamiento, la JIRA invitó a una reunión a representantes del estado de Chiapas, como primer paso para el impuso y desarrollo de sus juntas intermunicipales.
La sesión que fue realizada en Autlán de Navarro, tuvo como meta compartir experiencias y responder dudas acerca de el funcionamiento de una junta intermunicipal a lo largo de los años.
Como resultado, miembros del Consejo Administrativo de la JIRA, externaron sus experiencias y generaron propuestas de trabajo con el estado del sur del país:
«Con Chiapas tenemos invitaciones posteriores, agendas particulares de asesorías en temas de residuos y aguas residuales», Óscar Ponce continuó, «El tema de medioambiente no es exclusivo de los gobiernos e instituciones, todos tenemos que poner nuestro granito de arena, porque los humanos por esencia somos impactantes y tenemos que ser parte de la solución», finalizó.
A dicha reunión, asistieron funcionarios públicos estatales y municipales de Chiapas, así como miembros del Consejo Administrativo de la JIRA.
En cuanto a la región Sierra de Amula, la JIRA adelanta una próxima visita de manejadores del fuego por parte del Control de Incendios del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Edición: MV
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.