Familiares de personas desaparecidas realizaron visita anual a tres cementerios municipales del estado. CEDHJ y FUNDEJ asistieron al recorrido en motivo de apoyo y acompañamiento. El objetivo fue acompañar a 1 mil 260 ausentes, sin identificar, que descansan en los cementerios.
Por: Vianney Martínez Pérez
Autlán de Navarro, Jalisco. 04 de noviembre de 2021.- (Letra Fría) En el marco del Día de Muertos, familiares de personas desaparecidas acudieron a la visita anual de tres panteones municipales en Jalisco, esto, con motivo de acompañar 1 mil 260 ausentes que descansan en los cementerios de: Mezquitic, El Salto y Guadalajara, así como el panteón privado Paraíso Eterno del Valle de los Cipreses.

De los 1 mil 260 espacios o criptas distribuidas en los distintos cementerios, 199 restos de personas descansan en el panteón de Mezquitán; 500 en el Salto; en Guadalajara, conocido como el Panteón Nuevo, 494; y 67 en Valle de los Cipreses, este último resguarda cuerpos de neonatos y mortinatos, es decir, bebés que murieron en el útero, también sin identificar.
En dichos camposantos se dieron mantenimiento a módulos y sepulturas, colocaron ofrendas florales.

En el recorrido de las necrópolis, se sumaron a la asistencia la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y el Colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ), organizaciones que participaron en las actividades encabezadas por las familias: alabanzas y cadenas de oración destinadas a recibir noticias de las personas que aún no han sido localizadas.

De las 1 mil 260 personas inhumadas, 55 han sido identificadas, por lo que aún quedan 1 mil 205 restos sin identificar en dichos panteones.

VM/MA
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.