Por: Esther Armenta
La Huerta, Jalisco. 19 de enero del 2022. (Letra Fría).- La presencia del parásito Larva Migrans es un tema del que no se ha actualizado al Gobierno de La Huerta en los últimos años, según afirmó el alcalde del municipio costero, Fernando Gómez Carrasco.
En entrevista con Letra Fría, el presidente dijo tener conocimiento de que el parásito fue contraído por alumnos universitarios en el año 2012 en la playa de Punta Pérula ubicada en el municipio que gobierna, sin embargo, reconoció que desde que inició su periodo administrativo en octubre del 2021, no se le ha informado sobre la persistencia del nemátodo en el lugar mencionado.
Luego de darse a conocer la investigación “Oculto en la arena: Larva Migrans, parásito que vive en la Costalegre de Jalisco”, publicada por Letra Fría el 17 de enero, el edil aseguró que buscará el diálogo con la Jurisdicción Sanitaria VII para conocer más del tema y establecer una estrategia a favor de las personas que visitan la playa de Pérula, identificada como la única locación con este problema en la Costalegre de Jalisco, según información de la dependencia de salud.
El parásito de Larva Migrans se encuentra en los intestinos de animales como perros y gatos, que al ser expulsados a través del excremento, una vez en el ambiente los parásitos pueden ser contraídos por los humanos en contacto con la zona infectada, como es caso de Punta Pérula, donde se han presentado casos de este tipo. Al entrar al cuerpo, el gusano de Larva Migrans genera irritación subcutánea con altos grados de comezón en la piel, entre otros síntomas.
Pese a ser una enfermedad de bajo riesgo, las autoridades municipales y sanitarias no difunden esta información y no establecen protocolos de prevención desde hace 10 años, cuando se hizo público el primer caso en estudiantes universitarios.
EA/GM
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría