/

José Mejía Peralta perseverante como el sol 1934-2025

Jesús Medina García rinde homenaje a don José Mejía Peralta, recordado como el egresado de la carrera de abogado más longevo que tuvo el Centro Universitario de la Costa Sur, fallecido recientemente. Nuestro columnista nos comparte detalles del libro que publicó don "Pepe", titulado "Cenizas del tiempo" donde se narran sus memorias.

Un buen estudiante universitario. Corazón de León Negro. Foto Andrés Zúñiga I.

“Cuando reine la confusión

y todo parezca sumergido en el caos

Anuncios

JRA

 y la adversidad,

busca el amparo de la palabra”

Jesús D. Medina García

José Mejía Peralta, se paró un día lluvioso recuerdo, frente a mi escritorio, yo no había ubicado físicamente al “señor grande” que entró a derecho, según los rumores. Me observó unos segundos al tiempo que me decía con voz firme:

– usted es Jesús Medina

– sí

– Pues a usted lo andaba buscando…

Y ahí iniciamos una relación de trabajo, pero también de cierta amistad. Se le ayudó a organizar sus memorias que eran más de 350 cuartillas, y como toda publicación había que cubrir ciertos requisitos. Se llegó a la conclusión de que se haría una selección del total de sus escritos y lo que no quedara seleccionado se podría mencionar en el prólogo.

No quedó muy contento con la noticia. Le comenté que no cualquiera publicaba bajo el sello de la Universidad, que era una gran oportunidad que no podía rechazar, que le prometía esmerarme y hacerle un buen prólogo.

A regañadientes…pero aceptó. Transcribo literalmente el mencionado prólogo, descanse en paz este hombre de inquebrantable voluntad.

Prólogo

La presente publicación es parte de una obra mayor de carácter autobiográfico y autocrítica, donde José Mejía Peralta nacido un 13 de julio de 1934, en Autlán de Navarro, Jalisco, narra diferentes etapas de su vida que comprenden desde su niñez, pasiones y aspiraciones, hasta el día de su toma de protesta como abogado universitario. De origen humilde y familia campesina, ha vivido intensamente “cada página del libro de mi vida”, según sus propias palabras, remando a contracorriente y a veces hasta de manera heroica.

De sus orígenes campesinos narrados con detalle, su ingreso como empleado municipal, su azaroso tránsito en la frontera norte, en la política, su retorno a Guadalajara y posteriormente a Autlán, han sido la perseverancia aunada a una admirable capacidad de aprendizaje y fortalezas física y espiritual sus principales características.

La tarde del viernes 8 de septiembre 2006, con un optimista estado emocional, se sometió a una operación a corazón abierto. Sobrevivir a esta delicada cirugía, comenta José Mejía, lo hizo reflexionar profundamente y emprender un viejo sueño, al que llamó su proyecto de aprendizaje: estudiar la carrera de abogado.

A partir de ahí inicia la fase operativa de su proyecto de aprendizaje. Presenta su examen de primaria (la había cursado en su niñez en el Centro escolar Chapultepec en Autlán, pero no conservaba ningún certificado) ante el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos obteniendo su certificado el 26 de septiembre de 2008, posteriormente obtiene ante la misma instancia el certificado de secundaria el 12 de diciembre de 2008, para acreditar el bachillerato ante el CENEVAL, el 20 de mayo de 2012.

En el año 2013 hizo el primer intento (sin lograrlo) por entrar a la Licenciatura en Derecho en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Perseverante, consiguió apoyos para estudiar en Guadalajara en el año 2015 en la Universidad Internacional la Licenciatura en Derecho, incorporada a la U de G; donde cursó tres semestres, pero por razones de salud tuvo que regresar a su natal Autlán. En el calendario 2017 “B” volvió a intentarlo ahora en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR), logrando el puntaje necesario para ser aceptado.

Don José Mejía Peralta, llamó la atención de los medios de comunicación nacionales e incluso internacionales al identificarlo como el alumno más longevo de la Universidad de Guadalajara. En una entrevista señaló que una de sus motivaciones para estudiar derecho fue que se dio cuenta que hay muchos atropellos con la ley, que la gente no sabe defenderse y otras personas abusan de las lagunas legales, por lo que decidió estudiar para asesorar a quien lo necesitara.

José Mejía
Le tocó exponer…y expuso, nótese: sin power point. Foto: J. M

Solidaridad universitaria

José Mejía comenta que siempre fue escuchado y apoyado por la Rectora Lilia Oliver Sánchez y sus colaboradores. Recuerda que vivió un momento delicado cuando estando en clase, sufrió una descompensación respiratoria, por lo que compañeros y docentes lo trasladaron al Hospital Regional del IMSS, donde le controlaron el problema. A partir del lunes siguiente, lo cambiaron de aulas para evitar que subiera escaleras y los líderes estudiantiles nombraron comisiones para cuidarlo.

En otra parte de sus memorias señala “tocó al CUCSUR celebrar el 25 aniversario de la Red Universitaria el día 9 de noviembre del 2019, con la asistencia del Rector General, Doctor Ricardo Villanueva Lomelí, y vaya sorpresa recíproca que vivimos él y yo, en virtud de que en Guadalajara tuvimos oportunidad de dialogar algunas veces en diferentes eventos”.

Lamentó que, debido a la pandemia, se hayan suspendido las clases presenciales, pero con mucho esfuerzo logró terminar la carrera y tener su toma de protesta el 13 de Julio de 2020.

José Mejía
Maestro Guillermo Rafael Arana Vargas y José Mejía Peralta en el acto de toma de protesta. Entre abogados. Foto: J.M

 Un medio de comunicación publicó: Jalisco, tiene un nuevo abogado. Se trata de José Mejía Peralta, un hombre de casi 87 años de edad, recién egresado del Centro Universitario de la Costa Sur, perteneciente a la Universidad de Guadalajara, y que pronto podrá empezar a ofrecer sus servicios a quien los requiera.

José Mejía
José Mejía
Sobre la importancia de un libro de vida, luchar contra el inevitable olvido. Archivo Jesús D Medina.

El lunes 21 de septiembre del 2020, José Mejía escribía:

 “Aquí concluyo definitivamente la narración de mis vivencias, mismas que de manera ordenada traté de ir plasmando, al recordar lo acontecido a lo largo de mi existencia. No obstante venir apreciando diversos síntomas que aquejan mi quebrantada salud, agradezco a mi DIOS el haberme permitido hasta el día de hoy el disfrute y goce de ochenta y seis años y setenta días, antes de llamarme a su seno”, los comprendidos del 8 de junio de 2008 al 31 de mayo del dos mil veinte.

13 de julio de 1934 – 21 de septiembre de 2020”

Ahí concluye el prólogo

En las actuales sociedades llamadas del conocimiento, la obsolescencia programada parece aplicarse también a los seres humanos, cerrando oportunidades a los adultos mayores.

Juan Mejía Peralta rompe con este paradigma, volviéndose un hombre verdaderamente ejemplar que a través de lo que él denominó su proyecto de aprendizaje y consciente de su realidad, no solo concluyó exitosamente su carrera, se dio tiempo para escribir su biografía.

Finalmente, me gustaría hacer referencia nuevamente por lo que representa, a una frase escrita tal vez en una catacumba subversiva y apócrifa hace más de dos mil años:

cuando reine la confusión y todo parezca sumergido en el caos y la adversidad, busca el amparo de la palabra”.

José Mejía

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad