/

Julian Assange, la forma y el fondo

Rosa Eugenia García Gómez nos habla del caso de Julian Assange quien hoy está libre tras un largo proceso legal. "La forma de denuncia que Assange hizo en su sitio WikiLeaks, fue un acto estratégico acorde a las características de la sociedad de la información y del conocimiento contemporáneas", nos comparte.

Foto: Amnesty Germany/Jarek Godlewski

Rieleras y juanes, estas trenzas están contentas porque al fin Julian Assange goza de libertad, tras un largo proceso que lo mantuvo en los titulares mundiales dando seguimiento a su situación legal y de confinamiento a raíz del proceso que el gobierno de Estados Unidos tuvo en su contra al acusarlo de 18 cargos penales por las revelaciones que su sitio WikiLeaks hiciera en 2010 y 2011 acerca de, entre otros temas, los actos que emprendiera el ejército estadounidense en las guerras de Iraq y Afganistán.

Pensar cómo la forma es fondo da elementos para analizar esta parte de la historia contemporánea protagonizada por Assange.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

¿Qué es lo que impulsa a una persona a hacer del conocimiento público de manera contundente y masiva situaciones que considera deben ser parte de la conciencia social?, ¿será que los canales habituales, esas formas establecidas de manera estructurada, ordenada y normada por los gobiernos, no lo permiten?

Chelsea Manning

¿Qué habría pasado si Assange o su fuente original, Chelsea Manning, presentaban como una denuncia formal estas acciones?, eso simplemente no era posible, pues justamente la estructuración del manejo de información interna en aquel país, hoy por hoy el más poderosos de mundo, criminaliza los actos informativos de temas que consideran sensibles o de “seguridad nacional” sin importan que el fondo de esos actos constituya graves faltas en contra de los derechos humanos.

Anuncios

APYSA

Manning fue condenada a un excesivo periodo de 35 años de prisión por haber filtrado información a Assange, aunque a los 7 años de pena esta le fue conmutada por Barack Obama en medio de una polémica por el peligro que corría Manning como mujer transexual en una prisión militar para hombres, y aun en su liberación se escucharon las voces acerca del peligroso precedente de que quien ponía en peligro la “seguridad nacional” no respondía por sus delitos.

No hay lugar pues para hacer una denuncia formal acerca de los excesos de los poderosos, cuyo estatus inhibe a cualquiera a expresar disintiendo acerca de los actos de brutalidad que en no pocas ocasiones se emprenden en el contexto bélico mundial.

Anuncios

Cuipala

WikiLeaks

La forma de denuncia que Assange hizo en su sitio WikiLeaks, fue un acto estratégico acorde a las características de la sociedad de la información y del conocimiento contemporáneas,  a través del cual la libertad de expresión y de información se abrieron paso para que en todo el mundo nos enteráramos de lo acontecido en aquellas guerras.

Un acto que no fue el primero en su tipo, y si no las revelaciones de los Papeles del Pentágono que hiciera Daniel Ellsberg en 1971 al New York Times y al Washington Post, están para demostrarlo.

Anuncios

Gallery

Hoy Assange está libre y lo celebro, pues su historia es evidencia de cómo la comunicación y el derecho a informarse se abren paso a pesar de las cerradas medidas que para guardar secretos denominados de “seguridad nacional”, bajo criterios acomodaticios y convenencieros, construyen los gobiernos, por muy poderosos que sean.

Rosa Eugenia García Gómez es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Maestra en Ciencias sociales con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara. Ha sido periodista por 30 años y se ha desempeñado en medios nacionales, estatales y regionales, tanto especializados como de temas de interés informativo general. También fue jefa de áreas de comunicación de gobierno, y universitarias. Ha publicado más de una docena de artículos y capítulos de libros académicos nacionales e internacionales. Además, es integrante del cuerpo académico en consolidación UDG-CA-1085 de Letras y Periodismo del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
Ha impartido conferencias en diferentes universidades del país con temas de análisis del periodismo en un contexto social. 
Actualmente es columnista en varios espacios informativos.
Es fundadora de la Licenciatura en Periodismo y de la Academia de Comunicación Social del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, donde también se desempeña como académica.
Es humanista por convicción, periodista con orgullo y académica como una forma de retribuir a la sociedad conocimiento, ética y congruencia.
Correo: rosa.garcia@cusur.udg.mx

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad