Como parte de un proyecto de investigación, una veintena de locatarios del mercado municipal “Benito Juárez” fueron capacitados en buenas prácticas de higiene en manejo de alimentos por la profesora investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud y Ecología Humana del CU Costa Sur, Cristina Jiménez Camberos, y estudiantes de la Maestría en Gestión Regional.
Por: Mayra Vargas
Autlán, Jalisco; 01 de julio de 2019. (Letra Fría) Veinte de treinta locatarios que trabajan con alimentos preparados en el mercado Juárez de Autlán, se capacitaron durante este lunes, martes y miércoles en buenas prácticas de higiene en manejo de alimentos.
La profesora investigadora de la licenciatura en nutrición del Departamento de Ciencias de la Salud y Ecología Humana en el CU Costa Sur, Cristina Jiménez Camberos, coordinadora de este proyecto junto con estudiantes de la Maestría en Gestión Regional y una alumna de intercambio, explicó que esta capacitación forma parte de un proyecto de investigación.
El taller es parte de un proyecto de investigación que estamos realizando donde se trata de que implementemos buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos, que lo que ellos preparan se hagan de una mejor manera, sobre todo más higiénico, buscando prevenir el contagio o la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos.
La investigadora mencionó que es la primera vez que trabajan con locatarios del mercado, pues anteriormente han trabajado con productores, por ejemplo, de dulces o de hortalizas.
Para diseñar este proyecto, primero realizaron una evaluación de todos los negocios de comida preparada del mercado, para detectar áreas de oportunidad y con base en ello diseñar este curso.
También dijo que se invitó a aproximadamente treinta locatarios y aunque la capacitación no fue obligatoria, veinte decidieron voluntariamente asistir a tomarla.
Hemos estado revisando temas, dos o tres máximo por día y al final se hace una actividad de retroalimentación, la gente que ha venido ha sido muy participativa y estamos muy contentos, esperábamos que vinieran algunos, pero no esperábamos que vinieran tantos y que hubiera tan buena respuesta. Hemos trabajado desde técnica adecuada de lavado de manos, vestimenta, condiciones de almacenamiento, métodos para almacenaje, limpieza y desinfección, separación de residuos, etc.
Este miércoles que fue la culminación del curso, se les entregó un reconocimiento a los y las participantes, además de una constancia a los negocios que asistieron a la capacitación por parte del CU Costa Sur en coordinación con el Ayuntamiento de Autlán, donde consta que tienen un curso sobre manejo e higiene, para que lo puedan poner a la vista de sus clientes.
Jiménez Camberos también señaló, que existen muchas áreas de oportunidad, pues tanto en la región como en todo el país se sigue adoleciendo de una baja cultura en el manejo higiénico de los alimentos:
Seguimos adoleciendo de una cultura en cuanto a manejo higiénico, es muy pobre, todavía tenemos mucho que aprender al respecto, tenemos mucho camino que recorrer pero estamos trabajando en ello. Casi siempre al nutriólogo se nos concibe como al que da consulta, no nos imaginan como al que procesa alimentos, el que hace etiquetas, el que brinda orientación para otras cosas, es una parte poco explorada.
Si ellos son personas educadas en cuanto a manejo higiénico harán un muy buen papel por el negocio entero, no nada más por el consumidor, también como consumidores debemos estar informados para exigir calidad de lo que compramos, que sea algo seguro, nutritivo, que no haya contaminación de ningún tipo.
La profesora dijo que después de esta capacitación volverán a hacer otra evaluación para observar el impacto que tuvo esta intervención, por lo que la académica extiende la invitación al resto de los locatarios, e incluso a quien tenga una pequeña empresa, a que la contacten en el Departamento de Ciencias de la Salud y Ecología Humana en el CU Costa Sur para cualquier apoyo o asesoría sobre el manejo e higiene de alimentos.
MA/MA