Por: Enya Roseli | Hablemos de Naturaleza
El Limón, Jalisco.- En el corazón de El Limón, Jalisco, se forja la historia de Faviola Castillo, una mujer cuya pasión por la ecología del fuego ha definido su vida y su carrera.
A sus 47 años, Faviola no es solo una especialista en el tema, sino también una dedicada profesora, investigadora y gestora de incendios forestales, cuyo trabajo científico se centra en evaluar los efectos del fuego sobre el suelo, con especial atención en la infiltración, la escorrentía y la erosión tras incendios de baja a alta severidad y quemas prescritas.
El viaje de Faviola está marcado por el desafío de equilibrar sus responsabilidades docentes, sus búsquedas científicas, la exploración del vasto mundo de la ecología del fuego y sus compromisos familiares. Este equilibrio requiere una constante organización y adaptación, navegando a través de las complejidades de su campo con determinación y gracia.
En el dominio de su investigación, Faviola se ha enfrentado a dificultades específicamente por ser mujer, especialmente al trabajar en grupos de investigación dominados por hombres.
El ámbito del combate de incendios y las quemas prescritas suele asociarse con figuras masculinas, lo que la obliga a asumir roles alineados con las expectativas de género tradicionales.

Resistencia y dedicación, las claves
La participación de Faviola, a menudo implica la recolección de datos y la entrega de informes, tareas que típicamente no se exigen a los hombres o, en los mejores casos, son altamente remuneradas. Sin embargo, ella asume estas responsabilidades sin remuneración, demostrando su compromiso inquebrantable con su campo de estudio.
Mientras que trabajar en conservación presenta desafíos que van más allá del género, Faviola subraya que las mujeres que aspiran a participar en este noble trabajo deben esforzarse el doble y probar constantemente sus capacidades.
Su mensaje es claro: estas circunstancias no deben impedir la participación de las mujeres, sino servir de motivación para continuar. Las mujeres son indispensables para mantener y gestionar la naturaleza de manera sostenible.
La historia de Faviola Castillo es de resistencia, pasión y dedicación. A través de sus experiencias, nos enseña que, a pesar de los obstáculos y prejuicios, es posible abrirse camino y contribuir significativamente al campo de la ecología del fuego.
Su legado inspira a las futuras generaciones de mujeres a perseguir sus pasiones, superar las barreras y desempeñar un papel crucial en la conservación y manejo sostenible de nuestros recursos naturales.
Te puede interesar: Mujeres trabajando con naturaleza: Maleni Ramírez
MV