Por: Darinka Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 30 de noviembre de 2022.- (Letra Fría) La Feria Internacional de Libro FIL Guadalajara se ha consolidado como el escenario perfecto para la divulgación del trabajo que realizan cientos de investigadores e investigadores en diversas áreas de la ciencia. No es de sorprender entonces, que la «Guía ilustrada de mamíferos medianos y grandes de Sierra de Quila» será presentada el próximo 2 de diciembre a las 12:00 horas, como parte de las actividades de esta fiesta de los libros.
«Esta guía surge de un trabajo de investigación que realizamos hace algunos años en Sierra de Quila. Desde entonces nos surgió la inquietud por elaborar un material didáctico con la información que recabamos sobre el inventario de mamíferos terrestres que habitan esta área natural protegida.
Cuando nosotras comenzamos a trabajar no había una guía, nosotras fuimos generando la información y consideramos importante presentarla, pero de una manera amigable; con un lenguaje muy sencillo y con información puntual e interesante de cada una de las especies que estábamos registrando en el área».
Expone una de las autoras del libro, la Dra. María Magdalena Ramírez Martínez, profesora investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud y Ecología Humana del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara.
Esta guía publicada por la Editorial Universidad de Guadalajara, fue el resultado del trabajo en conjunto de las biólogas de formación y profesoras investigadoras del CUCSur, la Dra. María Magdalena Ramírez Martínez y la Mtra. Martha Pilar Ibarra López, y la Ing. Luz Mariana Nava Gómez, egresada de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA).
«La Ing. Luz Mariana Nava tiene también ese don del dibujo, y ella fue quien elaboró las ilustraciones que están en la guía… De las ilustraciones, queríamos darle ese toque personal y de mucha dedicación al libro que estábamos elaborando; no queríamos poner fotos. Por supuesto también está el trabajo editorial del Lic. Antonello Reverte, quien estuvo a cargo del diseño y de orientarnos cada vez que teníamos alguna idea sobre la guía», comparte la doctora en ecología.
La presentación de esta guía ilustrada tendrá lugar en el Foro Publicaciones UDG, stand i13, y contará con la participación de dos de las autoras, la Dra. María Magdalena Ramírez Martínez y la Ing. Luz Mariana Nava, así como con la del Dr. Luis Ignacio Íñiguez Dávalos, quien es reconocido como un referente de la mastozoología en el Occidente de México. También estará presente recién nombrado director del Organismo Público Descentralizado (OPD) Sierra de Quila, Marduck Cruz Bustamante.
«Presentar esta guía en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un sueño cumplido. La FIL es un evento que a mí me encanta, entonces siempre que asistía pensaba que sería muy lindo presentar un libro en este foro. Jamás imaginé que esta pudiera ser la ocasión en que yo pudiera participar. Estoy super feliz por presentar este material que realizamos con mucha dedicación para todos los visitantes que tiene Sierra de Quila».
Expresa la Dra. María Magdalena Ramírez Martínez.
El Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila (APFFSQ) abarca una superficie de 15 mil 192.50 hectáreas extendidas en los municipios de Tecolotlán, Tenamaxtlán, San Martín Hidalgo y Cocula. En esta extensión habitan 53 especies de mamíferos, entre los que destacan 5 especies de felinos como puma, ocelote, tigrillo, onza y jaguar.

Edición: Carmen Aggi Cabrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.