Jalisco planea fortalecer la cooperación de los gobiernos subnacionales de América y promover la mejora de programas en la región, para conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático.
Por: Redacción
Autlán de Navarro, Jalisco. 6 de junio de 2020. (Letra Fría) El gobierno de Jalisco ha sido seleccionado para asumir la vicepresidencia de América en la red global de medio ambiente Regions4, cargo que será desempeñado por Sergio Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Regions4 es una red global que representa a gobiernos regionales ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los campos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible. Con este nombramiento, Jalisco planea fortalecer la cooperación de los gobiernos subnacionales de América y promover la mejora de programas en la región, para conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático.
“La conservación de la biodiversidad es uno de los principales retos que debemos atender, en Jalisco estamos incorporando políticas y planes de acción enfocados en la reducción de la deforestación y en la integración de la biodiversidad en los sectores productivos”, destacó Sergio Graf.
Durante el 2020, el gobierno de Jalisco a través de la Semadet lleva a cabo acciones para la conservación de la biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y ecosistemas de Jalisco, entre las que destacan las siguientes:
- Junto con el OPD Bosque La Primavera promovieron ante la Conafor la implementación de Mecanismos Locales de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) a través de Fondos Concurrentes. Con este mecanismo, se destinarán 3 millones 732 mil 400 pesos a núcleos agrarios para fortalecer las acciones de conservación en 2,607 ha.
- Reconocimiento de los Paisajes Bioculturales y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA).
- Modificación a la LEEEPA para garantizar la protección de los bosques y selvas a través del uso responsable del fuego agropecuario en el interior del estado.
- Prohibición de quemas agropecuarias en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
- Decreto de ampliación del polígono Estero El Salado, el cual pasó de tener 168 a 208.2 hectáreas.
- En colaboración con la Conafor, destinarán 4 millones 797 mil 796 pesos para que habitantes de comunidades agrarias en las regiones Ciénega, Costa Sur, Sierra de Amula, Sierra Occidental – Costa y Sur; realicen prácticas de manejo y conservación en 6 mil 624 ha de bosques y selvas.
- A través del Fiprodefo se proyecta la producción de 270 mil plantas para la restauración productiva a través de sistemas silvopastoriles.
- Integración de un diagnóstico y monitoreo sobre las plagas y enfermedades forestales.
Además, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco y con apoyo de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) se elaboró la Estrategia del Estado de Jalisco para la Integración de la Biodiversidad en los sectores agropecuario, pesquero- acuícola y forestal (IBP-Jal).
También se ejecutan proyectos específicos de procuración, gestión y protección ambiental, gestión integral del agua y ordenamiento ecológico territorial para la solución de muchas de las problemáticas actuales, como la seguridad alimentaria y económica, la salud pública, la adaptación y mitigación al cambio climático, la producción rural sustentable, entre otras.
LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.