Sergio Graf propone en CONAFOR prevenir la deforestación

El proyecto integral de la Conafor a nivel federal incluye: enfoque en la prevención de la deforestación, restauración de territorios degradados, desarrollo de cadenas productivas sostenibles, combatir el consumo de madera ilegal, fortalecer el manejo forestal sostenible, colaboración con instituciones clave y fortalecimiento del presupuesto.

Foto: Conafor

Autlán de Navarro, Jalisco.- El nuevo titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el académico jalisciense Sergio Graf Montero pretende implementar una agenda para hacer labores de restauración y al mismo tiempo reducir la deforestación.

En la región Sierra de Amula y Costa Sur, se han desarrollado proyectos agrícolas y de ganadería sostenible y libre de deforestación.

Anuncios

JRA

deforestación
(Fotografía: Ana Marina Flores)

En entrevista para un medio de circulación estatal, el recién nombrado funcionario federal, antes titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet hasta 2022) especificó que el costo de la reforestación es mucho más alto que enfocarse en prevenir la deforestación.

Desde su perspectiva, estos proyectos los van a lograr trabajando en conjunto con otras dependencias como, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En el caso de los municipios, como en el caso de la región Sierra de Amula y Costa Sur en Jalisco, el desarrollo de proyectos para prevenir la deforestación se han hecho con el apoyo de las juntas intermunicipales en coordinación con la Semadet.

Por ejemplo, en Villa Purificación existe una carnicería donde se vende carne resultado de procesos de ganadería sostenible y libre de deforestación.

El proyecto integral de la Conafor a nivel federal incluye: enfoque en la prevención de la deforestación, restauración de territorios degradados, desarrollo de cadenas productivas sostenibles, combatir el consumo de madera ilegal, fortalecer el manejo forestal sostenible, colaboración con instituciones clave y fortalecimiento del presupuesto de la Conafor.

Otros factores que incrementan la deforestación

Graf Montero mencionó en la entrevista, que otro de los temas que incide en los altos niveles de deforestación es la explotación ilegal de madera, que es equivalente a la producción legal del país en sectores como la construcción, vivienda e industria maderera.

Y señaló también los recortes significativos que han hecho a la dependencia federal desde la administración de Enrique Peña Nieto, donde el recurso pasó de aproximadamente de 7 mil a 2 mil 600 millones de pesos.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad