Tecolotlán, Jalisco. 03 de agosto de 2022 (Letra Fría) El 04 de agosto de 1982, Sierra de Quila fue declarada como Zona de Protección Forestal y Faunística. Dieciocho años después su designación cambió como Área de Protección de Flora y Fauna.
Se ubica en los municipios de Tecolotlán, Tenamaxtlán, Ameca y San Martín Hidalgo, en el estado de Jalisco
Sus bosques templados y secos forman parte del corredor biológico que enlaza al Bosque de La Primavera, la Sierra de Cacoma y la Sierra de Manantlán, creando un continuo boscoso que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats, asegurando el mantenimiento de la riqueza biológica y sus procesos ecológicos y evolutivos.
Tiene una superficie decretada de 15,192.50 hectáreas con altitudes que van de los 1,350 a 2,560 metros sobre el nivel del mar, siendo el cerro “El Huehuentón” la cumbre de mayor altitud y un importante sitio turístico en la región.
Actualmente es coadministrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de Jalisco (SEMADET), a través del Organismo Público Descentralizado “OPD Sierra de Quila”.
El OPD Sierra de Quila fue creado el 12 de febrero de 2020 teniendo como facultad principal administrar y manejar el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila.
Está conformado por los presidentes municipales de Tecolotlán, Tenamaxtlán, San Martin Hidalgo, Atengo, Cocula y Ameca.
Sus objetivos son salvaguardar los recursos naturales y servicios ecosistémicos de Sierra de Quila mediante el fortalecimiento de la gobernanza local, el desarrollo de capacidades en las comunidades y la promoción de proyectos sustentables.
La importancia de esta zona natural protegida radica en que sus bosques proveen a las localidades aledañas importantes servicios ecosistémicos, por ejemplo, infiltración de agua, purificación de aire, fertilización de suelo, polinización de cultivos y control de plagas.
Sierra de Quila es un importante refugio para 45 especies de animales que se encuentran en alguna categoría de riesgo.
Sus bosques resguardan a 69 especies de reptiles y anfibios, 155 especies de aves, 200 especies de abejas y 53 especies de mamíferos.
Dentro de su flora podemos encontrar 223 especies de monocotiledóneas que ayudan a regular la temperatura, sirven como refugio de especies, también regulan la humedad y ayudan a mantener el equilibrio natural. También es el habitad de 171 especies de hongos.
El OPD Sierra de Quila lleva a cabo diversos proyectos de conservación de los recursos naturales y vinculación con las comunidades locales, entre ellos: gestión del territorio en un contexto de cambio climático, arreglos institucionales, conocimiento para la toma de decisiones y participación social y comunicación.
Información: APFF Sierra de Quila
Edición: CAC
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.