/

Solicitan autorización de las madres para toma de muestra a jóvenes de El Mentidero; detectarán daño renal

La reunión se llevó a cabo este lunes en la telesecundaria. (Foto: Dr. Nicolás Ayala)

Una vez que los padres de familia autoricen la toma de muestras a sus hijos, la Secretaría de Salud las hará y analizará los resultados para determinar si los jóvenes de El Mentidero padecen daño renal por plaguicidas.

Por: Mayra Vargas

Autlán, Jalisco; 09 de octubre de 2019. (Letra Fría) Dado que el 100 por ciento de los alumnos de la telesecundaria “Venustiano Carranza” de la comunidad de El Mentidero en Autlán de Navarro, dieron positivo en plaguicidas como el glifosato y 2,4-D, la Secretaría de Salud Jalisco iniciará con la toma de muestras para detectar si padecen daño renal, una vez firmado el consentimiento de los padres y/o madres.

Anuncios

JRA

Este lunes, el regidor presidente de la comisión edilicia de salud en el Ayuntamiento de Autlán, Nicolás Ayala del Real, junto con personal de la Secretaría de Salud Jalisco a través del Dr. Armando Brambila coordinador de Epidemiología en la Jurisdicción Sanitaria VII y del Dr. Rolando Rojo, director del Hospital Regional de Autlán, además de la Dra. Ana Lilia Santana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se reunieron con las madres y padres de familia de los estudiantes de la telesecundaria.

Dicha reunión fue para hablar sobre la estrategia de la toma de muestras y detectar si existe daño renal en los adolescentes, esto como parte del seguimiento desde el sector salud a la problemática de los plaguicidas que hay en la localidad y que ha impactado la salud de los jóvenes:

“Fue única y exclusivamente con las madres de familia de los alumnos, con la única finalidad de darles a conocer la estrategia de cómo se llevaría a cabo la toma de muestras, pedirles el consentimiento informado ante las autoridades del municipio, como el personal de Derechos Humanos, representantes de la región sanitaria y el director del Hospital Regional el Dr. Rolando Rojo, estuvimos en esta reunión para aclarar dudas e inquietudes para llevar a cabo este proceso”, así lo explicó Ayala del Real.

El regidor detalló que, una vez revisadas las medidas del consentimiento informado y con la supervisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, le será enviada a René Michel, director de la telesecundaria, la solicitud por escrito para poder realizarle el estudio a los adolescentes, una vez se cuente con la firma de autorización de los familiares:

“En cuanto ellos nos firmen tendrá que ser al otro día muy tempranito, porque el estudio requiere de ayuno, entonces a las ocho de la mañana que entran los estudiantes a la escuela se estará haciendo la toma de muestras en presencia de los papás, de que vamos a preservar las garantías de que el estudio sea válido y que no violentemos ninguna situación de Derechos Humanos”.

De acuerdo con Ayala del Real, este proceso de toma de muestras en los adolescentes se hará apegado al protocolo de la Secretaría de Salud para detectar afectación renal:

“Vamos a hacer el protocolo como lo marca la Secretaría (de Salud), que puedan ser procesados en la misma máquina de un hospital para poder emitir un resultado real de estos adolescentes, en especial los que salieron positivos y claro, el estudio está abierto para toda la población de El Mentidero, pero nos interesan mucho todos los adolescentes que salieron positivos con el glifosato y el 2,4-D”.

Para las autoridades en salud, los 53 estudiantes de la telesecundaria Venustiano Carranza son la prioridad, ya que a ellos no se les analizó si padecen daño renal, sin embargo, el estudio quedará abierto también para los niños, niñas y población en general, con la intención de hacer este análisis ahora, en seis meses y en un año, para poder descartar algún deterioro o daño renal al paso del tiempo.

MA/MA

*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.

Mayra Vargas Espinoza es una periodista mexicana radicada en Guadalajara, Jalisco. Es coordinadora editorial del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC Iberoamérica), miembro del Consejo Editorial de Letra Fría y responsable del área de Investigaciones Especiales. Principalmente cubre temas relacionados con la ciencia, entre ellos medioambiente y salud, además de comunidades indígenas y derechos humanos. Sus trabajos se han publicado en medios locales, estatales, nacionales y de América Latina. Forma parte de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de Chicas Poderosas México. En 2015 ganó el premio especial James Rowe al periodismo de investigación, otorgado por el Foro de Periodismo Argentino, mientras que en 2020 ganó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, categoría de divulgación científica, con el proyecto colectivo del NCC Iberoamérica. Cursó el taller internacional de periodismo cultural y técnico científico, organizado por la RAI Italia, junto con el Centro Italiano di Studi Superiori per la Formazione e l'Aggiornamento in Giornalismo Radiotelevisivo de Perugia.

Recibió mención honorífica en el 2do. Hackatón de Periodismo Científico e Innovación, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Guadalajara, Jalisco, también en 2015.

Ha publicado trabajos en diversos medios como Aristegui Noticias, en la revista digital Votán MX y Zona Docs.

Desde 2017 es miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), con sede en la Ciudad de México y es miembro activo del Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco (BSGEEJ) desde junio de 2018.

Ganó el Premio Juventud 2019 en Autlán, Jalisco.

Periodista en Letra Fría desde 2013.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad