Una vez que los padres de familia autoricen la toma de muestras a sus hijos, la Secretaría de Salud las hará y analizará los resultados para determinar si los jóvenes de El Mentidero padecen daño renal por plaguicidas.
Por: Mayra Vargas
Autlán, Jalisco; 09 de octubre de 2019. (Letra Fría) Dado que el 100 por ciento de los alumnos de la telesecundaria “Venustiano Carranza” de la comunidad de El Mentidero en Autlán de Navarro, dieron positivo en plaguicidas como el glifosato y 2,4-D, la Secretaría de Salud Jalisco iniciará con la toma de muestras para detectar si padecen daño renal, una vez firmado el consentimiento de los padres y/o madres.
Este lunes, el regidor presidente de la comisión edilicia de salud en el Ayuntamiento de Autlán, Nicolás Ayala del Real, junto con personal de la Secretaría de Salud Jalisco a través del Dr. Armando Brambila coordinador de Epidemiología en la Jurisdicción Sanitaria VII y del Dr. Rolando Rojo, director del Hospital Regional de Autlán, además de la Dra. Ana Lilia Santana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se reunieron con las madres y padres de familia de los estudiantes de la telesecundaria.
Dicha reunión fue para hablar sobre la estrategia de la toma de muestras y detectar si existe daño renal en los adolescentes, esto como parte del seguimiento desde el sector salud a la problemática de los plaguicidas que hay en la localidad y que ha impactado la salud de los jóvenes:
“Fue única y exclusivamente con las madres de familia de los alumnos, con la única finalidad de darles a conocer la estrategia de cómo se llevaría a cabo la toma de muestras, pedirles el consentimiento informado ante las autoridades del municipio, como el personal de Derechos Humanos, representantes de la región sanitaria y el director del Hospital Regional el Dr. Rolando Rojo, estuvimos en esta reunión para aclarar dudas e inquietudes para llevar a cabo este proceso”, así lo explicó Ayala del Real.
El regidor detalló que, una vez revisadas las medidas del consentimiento informado y con la supervisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, le será enviada a René Michel, director de la telesecundaria, la solicitud por escrito para poder realizarle el estudio a los adolescentes, una vez se cuente con la firma de autorización de los familiares:
“En cuanto ellos nos firmen tendrá que ser al otro día muy tempranito, porque el estudio requiere de ayuno, entonces a las ocho de la mañana que entran los estudiantes a la escuela se estará haciendo la toma de muestras en presencia de los papás, de que vamos a preservar las garantías de que el estudio sea válido y que no violentemos ninguna situación de Derechos Humanos”.
De acuerdo con Ayala del Real, este proceso de toma de muestras en los adolescentes se hará apegado al protocolo de la Secretaría de Salud para detectar afectación renal:
“Vamos a hacer el protocolo como lo marca la Secretaría (de Salud), que puedan ser procesados en la misma máquina de un hospital para poder emitir un resultado real de estos adolescentes, en especial los que salieron positivos y claro, el estudio está abierto para toda la población de El Mentidero, pero nos interesan mucho todos los adolescentes que salieron positivos con el glifosato y el 2,4-D”.
Para las autoridades en salud, los 53 estudiantes de la telesecundaria Venustiano Carranza son la prioridad, ya que a ellos no se les analizó si padecen daño renal, sin embargo, el estudio quedará abierto también para los niños, niñas y población en general, con la intención de hacer este análisis ahora, en seis meses y en un año, para poder descartar algún deterioro o daño renal al paso del tiempo.
MA/MA
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.