Por: Davidnia García | Nutrición sana
Autlán de Navarro, Jalisco. 14 de febrero de 2023. (Letra Fría).- ¡Hoy es el día del amor y la amistad! tal vez pensamos un sinfín de ideas (muchas socialmente establecidas), de como demostrar amor al ser amado. Este tipo de demostraciones por lo regular viene acompañado, además de muestras de afecto, también con un presente o regalo.
Entre los regalos más destacados encontramos el chocolate, este alimento que podemos encontrarlo en muchas versiones. Sin embargo, ¿sabes realmente si lo que estas regalando o recibiendo es chocolate? ¿conoces los beneficios del cacao?
Pues bien, comencemos por explicar que la palabra chocolate deriva del náhuatl (xocoatl o chocolatl), que básicamente consistía en una mezcla que nuestros antecesores mezclaban para obtener una bebida refrescante, donde su principal componente eran las semillas de cacao con agua. Posterior con la llegada de los españoles al continente, fue que se dio a conocer al mundo y comenzaron a realizarse mezclas para “adecuarlo a diferentes gustos”, se le agrega leche y azúcar.
En tiempos prehispánicos, las semillas de cacao se usaron como moneda, y siguen viéndose como una mina de oro, pues hay una gran demanda mundial para su uso en la elaboración de chocolates, pero también para elaboración de cosméticos, licores, farmacéuticos, confitería, etc. Una de las características a resaltar, son sus aportes nutrimentales.
El cacao tiene una alta cantidad de grasas, hidratos de carbono y proteínas, que lo clasifican como alto en energía. También es alto en antioxidantes (polifenoles), lo cual le brinda un efecto cardioprotector e antiinflamatorio; se ha demostrado que confiere protección de enfermedades cardiacas, algunos tipos de cáncer y diabetes. Por otro lado, el consumir alimentos ricos en cacao nos confiere felicidad (endorfinas), ya que posee un componente que es el responsable de sentir placer y al mismo tiempo generar adicción (salsolinol). Otros de sus tantos beneficios es la mejora de la memoria, así como una piel más radiante, proporciona energía rápidamente, etc.
Ahora bien, en México, quien regula y especifica las características que deben de tener los chocolates que consumimos es “La Norma Oficial Mexicana NOM-186-SSA1/SCFI-2013, Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao”. Esta norma clasifica los chocolates de la siguiente forma: 1) Cacao, 2) Chocolate y productos similares y 3) derivados del cacao. Estas clasificaciones se hacen de acuerdo al porcentaje en su contenido de cacao y sustancias de las que se componen.
Sin embargo, para darnos una idea de si realmente lo que estamos consumiendo nos puede aportar los beneficios que brinda el cacao, debemos de tener en consideración que entre mayor sea el porcentaje de cacao en nuestro chocolate, más beneficios obtendremos.
Actualmente tenemos una gran variedad de productos a los que se les llama chocolates. Entre los que podemos destacar: chocolate blanco, rosado y oscuro. El chocolate que más proporción de cacao presenta es el chocolate oscuro, específicamente el clasificado como chocolate amargo, el cual puede tener entre un 60-80% de cacao: contiene menos azúcar añadida y menos manteca de cacao que el resto de los chocolates. En siguiente orden encontramos el semi-amargo, que como su nombre lo indica, tiene un toque más dulce que el anterior y, por ende, contiene una mayor cantidad de azúcar.
Con respecto a los chocolates rosados y blancos, podemos decir que estos están fabricados con otros ingredientes, como puede ser lácteos, edulcorantes, saborizantes, azucares, grasas vegetales, manteca de cacao, y pueden integrarse algunos frutos, frutos secos como el cacahuate o la nuez, y por supuesto, su cantidad de cacao es muy baja o deficiente.
En las etiquetas de los productos, debe venir los ingredientes y sus tablas nutricionales, por lo que si bien debemos observar que diga el porcentaje de cacao y que además aparezca en la lista de ingredientes como principal componente (liderando la lista). Recordemos que el cacao es un alimento rico en grasas y energía, por lo que debemos de moderar su consumo.
Entonces, ahora que saben esta información, pueden tener una compra más inteligente a la hora de elegir sus chocolates, y si quieren además de comer un alimento rico, también pueden cuidar su salud y la salud de sus seres queridos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.
Páginas consultadas:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332832&fecha=17/02/2014#gsc.tab=0
https://gdn.iib.unam.mx/diccionario/chocolatl
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/los-mil-y-un-usos-del-cacao
https://www.redalyc.org/pdf/2631/263144474014.pdf
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11025151/
https://unamglobal.unam.mx/por-que-comer-chocolate-hace-feliz-a-la-gente/
MV