Por: Mayra Vargas.
15 de marzo de 2020. Autlán de Navarro, Jalisco. (LF).- 72 piezas fotográficas componen la colección “Imaginario Autlense”, del fotógrafo autlense Ángel Leonel González Landeros, quien este viernes inauguró su exposición en Casa Universitaria Antonio Alatorre.
Documental, personajes, postales y naturaleza, son las cuatro temáticas en la que está dividida esta colección que ocupa cuatro paredes de una sala de este recinto. De acuerdo con el fotógrafo, es Autlán y sus personajes retratados en distintos momentos:
“Es un repertorio de nuestras memorias, lugares, personas, situaciones documentadas, estampas autlenses y personalidades que están en la actualidad aportando arte a la cultura y una sección también dedicada a los amaneceres y a la naturaleza que en Autlán es muy abundante, uno madruga y se encuentra unos paisajes increíbles, eso es lo que está aquí”.
A sus 34 años y con prácticamente 12 de ellos dedicándose a la fotografía como profesión, González Landeros explicó que esta exposición también es un homenaje al ilusionista autlense, en donde puede demostrar el gran cambio que ha tenido desde sus inicios hasta la actualidad:
“Es un homenaje al ilusionista autlense, que me motivaba a hacer fotografías de este tipo, que yo empecé verdaderamente haciendo fotos de este tipo…me salía con la cámara a buscar momentos y fue creciendo el interés, luego se hizo pasión y luego lo demás y la verdad ha sido un trayecto muy enriquecedor porque sí puedo decirte desde las primeras fotos que hacía cuando era el ilusionista autlense a las que hoy puedo producir, hay un abismo fenomenal”.
Seleccionar las 72 imágenes no fue una tarea sencilla. El fotógrafo autlense hizo una preselección de 300 fotos, pero después tuvo que ir filtrando hasta agrupar en categorías:
“Fui decidiendo darles estas categorías, fui haciendo como montoncitos, dije, lo documental, lo artístico, las postales porque son momentos que me encuentro. Ha sido muy difícil seleccionar cuáles si quedan y cuáles no, pero considero que el mensaje queda bastante claro”.
La exposición se encuentra en una de las salas de la Casa Universitaria, donde originalmente permanecería un mes, sin embargo, debido a la situación del coronavirus Covid-19 que prevalece en el país y en Jalisco, la colección permanecerá un mes más, es decir dos meses exhibida para que las personas puedan visitarla.
MV/ME