Dicho sistema será diseñado, operado y administrado por la Secretaría General de Gobierno en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y la Fiscalía Estatal. Contendrá información de las personas sentenciadas relacionadas con delitos de carácter sexual, la cual incluirá: nombre, apodos o alias, nacionalidad, imagen o fotografía, y delito o delitos cometidos.
Por: Ángeles Claustro
Guadalajara, Jalisco. 27 de noviembre de 2020. (Letra Fría) Este miércoles se aprobó en sesión de trabajo el dictamen que reforma los artículos 26, 28, 28 Bis y 34, y crear el Registro Estatal de Agresores Sexuales, adicionando los artículos 65, 66, 67 y 68 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco.
Esta ley se aprobó por las integrantes de la Comisión de Igualdad Sustantiva. La presidenta de esta comisión, Sofía Berenice García Mosqueda, explicó que este registro tendrá todas las especificaciones necesarias y se podrá acceder a éste haciendo petición formal.
Este dictamen establece que el registro de agresores sexuales es el sistema de información de carácter administrativo y de investigación criminal, el cual tiene por objeto la plena identificación de las personas condenadas con sentencia firme por delitos de naturaleza sexual.
Dicho sistema será diseñado, operado y administrado por la Secretaría General de Gobierno en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y la Fiscalía Estatal. Contendrá información de las personas sentenciadas relacionadas con delitos de carácter sexual, la cual incluirá: nombre, apodos o alias, nacionalidad, imagen o fotografía, y delito o delitos cometidos.
Además contendrá información confidencial a la cual solo tendrán acceso el Ministerio Público, la autoridad judicial o aquella que ésta determine, la cual puede ser las señas particulares; ficha signaléctica; delito o delitos por los cuales ha sido sentenciado, y perfil genético.
Ahora el dictamen pasará al pleno para su aprobación.
MA/MA
*Los medios de comunicación, blogs, sitios web, grupos, perfiles o páginas de Facebook que deseen compartir nuestro contenido en sus plataformas, deberán solicitarlo por escrito a Letra Fría. No basta con citar la fuente y al autor, su reproducción total o parcial debe ser autorizada de forma expresa*.