/

Cambio de época II

Jesús Medina García nos comparte que la idea de una “sociedad del entendimiento” va más allá de simplemente tener conocimiento, y se enfoca en cómo las personas comprenden, interpretan y aplican esa información en su vida cotidiana y en la sociedad en general.

Imagen: Freepik

En la entrega anterior comentaba sobre la transición que estamos viviendo hacia una nueva etapa en la historia de la humanidad. Se mencionaban algunas características principales de una sociedad del entendimiento, en comparación con una sociedad del conocimiento, o del antropoceno, etapa donde el ser humano se ha dañado a sí mismo al dañar el medio ambiente y ahora ya estamos pagando tributo a la naturaleza.

No es asunto menor, es de sobrevivencia, es decir; de vida o muerte. Un río se desbordó ayer en Texas y arrasó un campamento con cerca de 24 niñas, no han encontrado a ninguna. Más de 8 metros creció el río en aproximadamente 40 minutos, claro que nunca había pasado eso, claro que es un efecto mortal del cambio climático. 

Anuncios

JRA

La idea de una sociedad del entendimiento” va más allá de simplemente tener conocimiento, y se enfoca en cómo las personas comprenden, interpretan y aplican esa información en su vida cotidiana y en la sociedad en general.

A manera de recordatorio enlisto:

  1. Capacidad de interpretación crítica: No solo acumulan datos, sino que también analizan, cuestionan y reflexionan sobre la información, entendiendo sus contextos y consecuencias.
  2. Habilidades de pensamiento complejo: Las personas pueden manejar ideas complejas, relaciones y problemas multifacéticos, promoviendo soluciones innovadoras y adaptativas.
  3. Valoración de la empatía y la ética: Se fomenta la comprensión de diferentes perspectivas, promoviendo la empatía y decisiones éticas en la interacción social.
  4. Enfoque en la sabiduría práctica: La sociedad no solo sabe cosas, sino que sabe cómo aplicarlas de manera efectiva en la vida diaria y en la resolución de problemas sociales.
  5. Comunicación efectiva y diálogo: Se prioriza la capacidad de dialogar, escuchar y entender diferentes puntos de vista para construir consensos y avanzar en temas complejos.
  6. Aprendizaje continuo y adaptativo: La sociedad del entendimiento valora la actualización constante y la flexibilidad para adaptarse a cambios rápidos y a nuevos desafíos.

En resumen, mientras una sociedad del conocimiento se centra en la acumulación y gestión de información, una sociedad del entendimiento pone énfasis en la comprensión profunda, la interpretación crítica y la aplicación ética de esa información para el bienestar social y el desarrollo humano.

época
Autoanalízate y piensa si consideras que actúas con entendimiento. Habría que tener dos o tres testimonios de personas cercanas a ti, a ver si opinan lo mismo que tú. Imagen: https://vivircondetalles.org/2022/05/04/la-facultad-del-entendimient/

Actividades y trabajos que podrían desaparecer o reducirse

Es probable que algunas actividades y trabajos que actualmente son comunes puedan dejar de tener cabida, mientras que otros nuevos surgirán para adaptarse a los avances y valores de esta nueva era, cargada de incertidumbre, procesos complejos, pero también de oportunidades.

Trabajos repetitivos y manuales: tareas que pueden ser automatizadas o realizadas por inteligencia artificial, como ciertos trabajos en manufactura, transporte o administración básica.

Procesos burocráticos excesivos: actividades que implican papeleo y procedimientos lentos

Medios de comunicación tradicionales: en una sociedad del entendimiento, la información sería más accesible y colaborativa, reduciendo la dependencia de medios tradicionales unidireccionales

Cinco actividades que podrían mejorar significativamente la calidad de vida en la sociedad del entendimiento

Fomentar la educación en habilidades socioemocionales y pensamiento crítico: Esto ayuda a las personas a entenderse mejor a sí mismas y a los demás, promoviendo relaciones más saludables y una convivencia más armoniosa.

Promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente: Actividades como la educación ecológica, la conservación y las prácticas sostenibles aseguran un planeta más saludable y un entorno más agradable para todos.

Impulsar programas de bienestar y salud mental: Invertir en actividades que apoyen la salud emocional, la meditación, el mindfulness y el equilibrio personal contribuye a una vida más plena y menos estresante.  

Fomentar la creatividad y la innovación colaborativa: Espacios y actividades que incentiven la expresión artística, la innovación social y la colaboración pueden enriquecer la vida cultural y personal de las personas.

 Desarrollar comunidades participativas y solidarias: Actividades que promuevan la participación ciudadana, el voluntariado y la cooperación fortalecen el sentido de comunidad y apoyo mutuo, mejorando la calidad de vida colectiva. Estas actividades, centradas en el crecimiento personal, la sostenibilidad y la conexión social, pueden crear una sociedad más consciente, equilibrada y feliz en el futuro.

época
Qué sigue. Imagen.https://sociedaddelconocimientoytic.blogspot.com/

El porvenir deseable para Autlán

Con base en lo anterior pedí un diagnóstico que señalara si Autlán está en condiciones de ingresar a la nueva sociedad del entendimiento esto es lo que arrojó la IA;

Cultura y tradiciones: Autlán cuenta con una historia y cultura vibrantes que pueden ser la base para promover valores de respeto, identidad y colaboración en la comunidad.

Potencial en educación y talento local: Si se fomenta la educación en habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y creatividad, la comunidad puede fortalecer su desarrollo humano y social.

Compromiso con el medio ambiente: La región puede aprovechar su entorno natural para impulsar actividades sostenibles y de conservación, alineándose con los valores de la sociedad del entendimiento.

Capacidad de colaboración comunitaria: La existencia de organizaciones, grupos y líderes locales comprometidos puede facilitar la creación de redes solidarias y proyectos conjuntos que promuevan el bienestar colectivo.

Interés en innovación y desarrollo local: La apertura a nuevas ideas, tecnologías y formas de participación puede impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida y fomenten una convivencia más consciente y respetuosa. Estas razones sugieren que, con un enfoque en fortalecer sus valores y capacidades, Autlán de Navarro tiene buenas posibilidades de avanzar hacia una sociedad del entendimiento más inclusiva y colaborativa

 Y por supuesto que existen otros escenarios, que de igual manera no se deben descartar, más bien habría que considerar la posibilidad de que eso suceda y actuar de manera proactiva, sin rollos de política ficción ni apatía de la comunidad ante los asuntos de interés público.

Cinco razones

por las cuales podría ser difícil que el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco, ingrese exitosamente a la sociedad del entendimiento

Desafíos en la educación y sensibilización: Si no se prioriza la educación en valores, habilidades socioemocionales y pensamiento crítico, puede ser difícil promover una convivencia basada en el respeto y la comprensión mutua.

Problemas de desigualdad y Exclusión social: La presencia de desigualdades económicas o sociales puede dificultar la creación de una comunidad inclusiva y solidaria, limitando el avance hacia una sociedad del entendimiento

Falta de liderazgo y participación comunitaria: La ausencia de líderes comprometidos o de una cultura de participación activa puede impedir la implementación de iniciativas que fomenten la colaboración y el entendimiento mutuo.

Problemas de seguridad y violencia: La presencia de inseguridad o conflictos puede obstaculizar espacios de diálogo y cooperación, afectando la cohesión social necesaria para una sociedad del entendimiento.

Limitaciones en recursos y infraestructura: La falta de recursos adecuados o infraestructura para promover actividades educativas, culturales o ambientales puede ser un obstáculo para impulsar cambios sociales profundos.

Estas razones reflejan algunos de los desafíos que podrían dificultar el ingreso exitoso a la sociedad del entendimiento en Autlán de Navarro, aunque con esfuerzos coordinados y compromiso comunitario, siempre hay posibilidades de avanzar.

Mujeres en el gobierno

Las mujeres que aspiran a gobernar Autlán podrían considerar estos escenarios posibles e irse especializando en estos temas, independientemente de las estrategias de los partidos políticos. Podrían ir formando cuadros especializados que estudien las principales características de la actual etapa de transición.

Y por favor, fuera mitos de que las mujeres son más capaces que los hombres por naturaleza. A nivel individual, de conciencia, somos iguales de intensos, inteligentes y destructivos. Somos la especie que ha creado inventos maravillosos, tecnológicamente casi perfectos, sistemas filosóficos para entender y transformar la naturaleza, la realidad. De igual manera hemos depredado medio planeta y seguimos torturando seres vivientes por diversión y denarios. Nos depredamos entre nosotros. Así no será fácil entrarle a la nueva etapa del entendimiento.

Habrá que empezar por entendernos a nosotros mismos, a nuestros semejantes, a los ciclos efímeros de la naturaleza, es decir: al cosmos y a la invisible pero indestructible espiritualidad, donde todo está interconectado y en movimiento vibratorio. Es la energía y la luz. Es conocimiento y arte, Es el amor de los Beatles (todo lo que necesitas), el amor de Jesucristo perdonando a los marginados, a los antepasados de los indigentes sin hogar que ahorita duermen en el Paseo Alcalde de Guadalajara, ese Jesucristo Superstar:  a los pecadores los hizo pescadores. También es amor a energía cuántica del obrero que sale de su casa se sube a un camión y solo piensa en sobrevivir.

No creo que me toque ver a mi especie construyendo cotidianamente la cultura por la paz, sin entendimiento no hay paz, ni progreso, ni armonía del espíritu o un funcionamiento aceptable, sano…de las redes neuronales, que es donde realmente se generan las emociones y sentimientos, igual que la razón. Ahí andan paseándose los lobos buenos y los malos. Venteando cada instante de nuestra existencia. En la próxima columna dominguera trataré de hacer una síntesis, un resumen analítico de este cambio de paradigma, enfatizando en algunas actividades y poniendo ejemplos con datos y cifras. Entrevistaré a algunas personas.

Vivo esta vejez añorando en ocasiones tiempos anteriores al presente. Haciendo cuentas; ya casi dejo este planeta, ya veré cómo le hago, a ver a donde me voy o me mandan. Pero mientras eso pasa traigo de nuevo la sabiduría del poeta Octavio Paz para que me ayude a externar con una profunda y bella manera de usar el lenguaje, lo que quise decir y me faltó mayor hechicería y algo de tiempo, creo que allá… afuera de mi alma ya está amaneciendo:

Soy hombre, duro poco…

y es inmensa la noche.

Pero miro hacia arriba

las estrellas escriben.

Sin entender comprendo:

También soy escritura

y en este mismo instante

alguien me deletrea.

época

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad