Por: Redacción
Cihuatlán, Jalisco.- En Jalisco se han confirmado cinco casos de dengue este 2023, de los cuales el 60 por ciento corresponden a Cihuatlán con 3 casos. Tomatlán y Amatitán con uno respectivamente. El municipio costero fue sede del arranque de la Estrategia Interestatal contra el Dengue de Colima y Jalisco, a través de la cual ambas entidades realizarán acciones de prevención de la enfermedad y control del vector que la transmite.
El banderazo de inicio de las actividades fue un «Día D», que consiste en la participación del gobierno municipal y los equipos del Componente AEDE (Acciones Estratégicas contra el Dengue) del OPD (Organismo Público Descentralizado) Servicios de Salud Jalisco para la eliminación masiva de criaderos del mosquito transmisor. También presentaron los programas respectivos del estado de Colima.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la participación de las comunidades y municipios, como una de las formas más importantes en la prevención y control del dengue, es por ello que en Jalisco, se impulsan los días “Días D”. En lo que va del año se han realizado ya 1 mil 401 eliminaciones masivas de criaderos, que suman más de mil toneladas de objetos que pueden ser posibles nidos de moscos.

El Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, destacó la gran relevancia de intervenir las comunidades limítrofes entre ambos estados, donde hay alto flujo de personas.
«En otros estados se han confirmado casos de dengue y circulación de serotipos que históricamente no han circulado en el estado de Jalisco, como el serotipo 3 en Michoacán, es por eso la importancia extremar precauciones y trabajar de la mano con estados vecinos», subrayó Petersen Aranguren.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco ( SSJ) alertó que este año en el territorio nacional hay circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue; por lo cual es importante reforzar las acciones preventivas.
El funcionario dijo que la mejor estrategia para evitar la reproducción de mosco Aedes aegypti es «Lava, Tapa, Voltea y Tira», pues al no haber mosquito en los hogares no hay transmisión de dengue.
Dentro de la estrategia, participan personal de la Secretaría de Salud Jalisco, OPD Servicios de Salud Jalisco, el Ayuntamiento de Cihuatlán, el Gobierno de Colima y Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco.
A nivel nacional, este año se han confirmado 1,933 casos de dengue, con la circulación de los 4 serotipos del dengue.
Edición: MV
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.