Por: Redacción
Autlán de Navarro, Jalisco. 24 de mayo de 2018. (Letra Fría).- Durante el mitin que sostuvo ayer por la mañana en Autlán, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que Víctor M. Villalobos es autlense y que él será el Secretario de Agricultura y Ganadería en su gabinete:
¿No lo sabían, verdad? Es que yo tampoco. Hoy me habló y me dijo, estoy acá en Sinaloa, en una reunión. Me hubiese gustado estar allá en mi pueblo. Yo nací ahí. Bueno, yo pensaba que conocía yo a gente importante que es de aquí, famosos… Carlos Santana y otros, pero ahora me dice, no, yo soy de ahí. Ah le digo, pues le voy a decir a la gente, sobre todo a los productores, les va a dar gusto y antes de la elección le voy a pedir a Víctor que venga a hablar con los productores, aquí a Autlán. Explicó AMLO.
¿Quién es Víctor M. Villalobos?
Víctor Manuel Villalobos Arámbula es oriundo de Autlán de Navarro, Jalisco, tiene 69 años de edad cumplidos el 03 de marzo pasado y está casado con la costarricense-mexicana Emilia María Luján Ferrer, de acuerdo con información de una entrevista otorgada a El Universal: “El campo mexicano, está abandonado”.
Mientras tanto en el sitio web oficial de Andrés Manuel López Obrador, se menciona que el “Dr. Víctor Villalobos es un profesional mexicano, especializado en temas de agricultura y de recursos naturales y genéticos. Cuenta con un variado currículum como profesor, investigador, director de investigación, funcionario internacional, funcionario gubernamental, administrador, negociador y líder de grupos multidisciplinarios de análisis y decisión.
En 1976 obtuvo el grado de Ingeniero Agrónomo, en la Escuela Nacional de Agricultura, en Chapingo, México; en 1979, el grado de Máster en Ciencias en Genética Vegetal, en el Colegio de Postgraduados de Chapingo; y en 1983, el de Doctor en Morfogénesis Vegetal, en la Universidad de Calgary, Alberta, Canadá”.
Sin embargo, Greenpeace, esta organización ambientalista reconocida a nivel mundial, en diciembre de 2017 publicó en su página web que con Víctor Villalobos en el gabinete de Morena, el campo mexicano está en riesgo:
Su currículo tiene una marcada tendencia a favorecer los intereses de la industria biotecnológica y menospreciar a los detractores del acaparamiento corporativo y la devastación ambiental, afirmó María Colín, campañista legal de Greenpeace México.
Víctor Villalobos promovió la ley Monsanto para uso de transgénicos, así lo señala una publicación de La Jornada, en donde menciona que en medio del escándalo por la contaminación de cultivos tradicionales de maíz con transgénicos en 2001 y con la presión de la industria de la biotecnología, que a principios de la década pasada se estableció en el país con Agro Bio, el Congreso de la Unión emitió en 2004 la Ley de Bioseguridad, también conocida como ley Monsanto.
El tabasqueño aseguró, que pronto Víctor Villalobos tendrá un encuentro con los productores de Autlán.
AJEM