El 2 por ciento presentan úlceras y 2 por ciento amputaciones. El de Octavio, de 58 años es un caso de las 27 mil amputaciones que se realizan anualmente en el ISSSTE.
Por: Redacción
Ciudad de México. 27 de febrero de 2018. (Letra Fría).- México enfrenta una crisis de salud pública a causa del sobrepeso y la obesidad, es decir siete de cada 10 mexicanos adultos (unos 50 millones de personas) tiene kilos de más; y es el país con más obesidad infantil del planeta, pues según la Encuesta de Salud y Nutrición (Ensanut, 2016) del Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles, tres de cada diez niños de 5 a 11 años y casi cuatro de cada diez adolescentes de 12 a 19 años están excedidos de peso.
Consecuencia de todo ello es que hoy existen unos 6 millones de personas detectadas con la diabetes tipo 2. En días pasados el ISSSTE presentó el caso del señor Octavio, de 58 años, afectado por pie diabético y flegmasia cerúlea dolens, mejor conocida por gangrena venosa y cuya intervención oportuna, permitió salvar su pierna derecha de amputación (90% de riesgo) y se evitó muerte por posible trombosis pulmonar.
La especialista del Servicio de Angiología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE, explicó que:
El cuadro de gangrena venosa que presentó el paciente era complicado porque desde octubre de 2017 se encontraba en tratamiento de una lesión por pie diabético, que ameritó la amputación del dedo meñique y una cirugía profunda de pie para evitar reinfección.
El doctor Jesús Emmanuel Arriaga Caballero, residente de segundo año en Angiología, explicó que el pie diabético es la primera causa de amputaciones no traumáticas en el mundo, y de acuerdo a Ensanut en México hay 16 millones de personas con diabetes, de las cuales 7.2 por ciento presentan úlceras y 2 por ciento amputaciones; mientras que en el ISSSTE cada año se reportan 97 mil úlceras y 27 mil amputaciones, desde un dedo hasta una extremidad.