Por: Ciudad Olinka | Red Macollo
Durante 25 años, Florentina Zurita Martínez investiga alternativas para el tratamiento de aguas contaminadas a partir de las posibilidades que brinda la naturaleza.
Desde el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la UdeG, con sede en Ocotlán, ella no sólo ha creado proyectos para la mejora ambiental, sino que se ha consolidado como pionera en México de las tecnologías alternativas para la limpieza del agua.
La doctora Zurita Martínez ha comprobado que plantas de ornato como el lirio (Iris sibirica) o el alcatraz (Zantedeschia aethiopica) resultan efectivas.
“El lirio de cuaresma es una especie que ha mostrado sorprendentemente una gran resistencia y capacidad de adaptación a los sistemas para remover compuestos farmacéuticos, metales pesados como el arsénico, así como para resistir las vinazas que se generan en la industria tequilera”, detalló.
Dijo que el papel de las plantas es promover una rizósfera o zona donde se desarrollan microorganismos que ayudan a la remoción y degradación de contaminantes.

Y añadió que los humedales de tratamiento son un diseño ingenieril, es decir, como una planta de tratamiento tal cual, “entonces, requiere de espacio, condiciones”.
“Pero también se podría pensar en alternativas que no son humedales, pero sí recuperar la vegetación ribereña para evitar que la contaminación llegue a los ríos cuando llueve, soluciones basadas en la naturaleza, etcétera”, manifestó.
Urge tratar las aguas que fluyen en La Ciénega
Uno de los problemas más graves en la región Ciénega de Jalisco es la contaminación del agua del Lago de Chapala y los ríos Santiago y Zula; este último proveniente de la región Altos Sur y que arrastra las vinazas y agroquímicos de las productoras de tequila.
“Hablando del río Zula me he encontrado en los recorridos, junto con el equipo de trabajo, que las vinazas no son el único problema, pues hay descargas permanentes de las aguas residuales que generan las localidades que no están recibiendo tratamiento”, alertó.
Para leer el contenido completo, sigue leyendo en el sitio de Ciudad Olinka.