Por: Redacción
Sierra de Amula, Jalisco. 10 de enero de 2023. (Letra Fría) Chiquilistlán, Atengo, Ejutla y Cuautla están identificados por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), como municipios que representan alto riesgo para que ocurra la desaparición de adolescentes. Los cuatro municipios están enclavados en la Sierra de Amula de Jalisco.
Estos datos fueron revelados en el primer documento que emitió la FEPD con los resultados de análisis y contexto de las desapariciones en Jalisco.
Los factores notados tienen que ver con los niveles de incidencia delictiva, violencia familiar, acceso a educación integral, al deporte y al empleo, principalmente.
Este documento también detalla que el municipio de Tonaya es uno de los 15 municipios en el estado con la más alta incidencia de personas adolescentes desaparecidas y luego localizadas.

Causas de desaparición
El documento especifica que las y los adolescentes desaparecen por distintas causas. La inseguridad es uno de los principales factores. Los y las personas de entre 12 y 17 años en ocasiones son desaparecidas con fines de trata laboral por el crimen organizado.
En Jalisco, el 0.78 por ciento de los y las adolescentes que fueron localizadas tras ser reportadas como desaparecidas indicaron que fueron reclutados por el crimen organizado. Esto se dio principalmente en los municipios de Colotlán, El Salto, Guadalajara, Huejuquilla el Alto, Juanacatlán, Puerto Vallarta, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y Zapopan.
Las víctimas, a menudo, son embaucadas a través de las redes sociales, por conocidos o incluso por familiares.

Además, hay otros delitos relacionados con la desaparición de las y los adolescentes. De acuerdo con la FEPD están la privación ilegal de la libertad, abuso sexual, homicidio, feminicidio, violencia familiar, lesiones, corrupción de menores, robo, desaparición cometida por particulares, abuso de autoridad y sustracción.
Edición: CAC