Se ha logrado que por primera vez el Área Natural Protegida cuente con tres brigadas de combate de incendios forestales. Se trata de 30 brigadistas que son de la dirección de la reserva, además del personal especializado que hay dentro de la dirección, donde al menos cinco personas han tomado por lo menos un curso de incendios forestales.
Por: Mayra Vargas
Autlán de Navarro, Jalisco. 13 de mayo de 2020. (Letra Fría) Ante la presencia de incendios forestales en el Área Natural Protegida (ANP), la dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán implementa una estrategia apegada a su programa de manejo del fuego y restauración de bosques definido en tres ejes: prevención, combate y gestión.
[metaslider id=”18213″]
Fernando Gavito Pérez, director de la RBSM, explicó que en la línea de prevención se manejan tres acciones específicas, entre ellas la prevención física, que es con la elaboración de brechas cortafuego y la prevención legal, donde se difunde la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997:
“Esta NOM enuncia cómo se deben llevar a cabo las quemas agropecuarias y tratamos de hacer calendarios de quema en coordinación con los ayuntamientos, los ejidos, las comunidades indígenas y con los propietarios particulares para que cumplan con este lineamiento de la NOM 015, calendaricen sus quemas y en los sitios que nos parezcan de mayor riesgo nosotros podamos estar pendientes cuando se vayan a hacer las quemas agrícolas y evitar los incendios forestales”.
Dentro de la línea de prevención también está el aspecto cultural, que son acciones de educación ambiental a través de un teatro de títeres. Se visitan las escuelas, poblados y ejidos para trabajar con niños y jóvenes. En esta actividad se les habla de la importancia del fuego como un elemento más en el ecosistema, pero también del daño que puede causar el mal manejo del fuego.
Otra acción de prevención es el mantenimiento y rehabilitación a más de 100 kilómetros de brechas cortafuego y dentro del ANP. De acuerdo con el director de la reserva, la mayoría de las brechas cortafuego son dentro de las zonas núcleo, principalmente en la zona Manantlán-Las Joyas y en Cerro Grande.
Gavito Pérez detalló que en la línea de combate de incendios forestales tienen una organización con diferentes dependencias a través del sistema de comando de incidentes:
“Desde el nivel de la dirección del ANP con todo el equipo, después lo subimos a la parte regional donde participan las juntas intermunicipales, la SEMADET, CONAFOR local y algunos ayuntamientos. También formamos parte del sistema de comando de incidentes estatal, por ejemplo, Colima y en caso de que se presente un incendio forestal dentro del ANP pero que sea de grandes magnitudes también estaremos coordinando las actividades como lo hemos hecho en otros años”.
Respecto al eje de gestión, se ha logrado que por primera vez el Área Natural Protegida cuente con tres brigadas de combate de incendios forestales. Se trata de 30 brigadistas que son de la dirección de la reserva, además del personal especializado que hay dentro de la dirección, donde al menos cinco personas han tomado por lo menos un curso de incendios forestales.
La primera brigada se encuentra en Cuautitlán de García Barragán, en el ejido Ayotitlán, dentro de la localidad de San Miguel; la segunda en Autlán de Navarro, en el ejido Tecopatlán; esta brigada es la que trabaja en la parte alta del ANP y es la que pasa mayor tiempo en campo haciendo actividades de prevención de incendios forestales. La tercera brigada está en Colima, en el municipio de Minatitlán, dentro del ejido El Terrero, dentro de lo que se conoce como Cerro Grande.
LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.