Rectora del CU Costa Sur pide “estudiar para la paz” a alumnos de nuevo ingreso

(Foto: Israel Aguilar)

Acceder a la educación superior les da a los estudiantes una mayor madurez intelectual, social y cultural, de acuerdo con la rectora; la educación es un elemento que contribuirá al crecimiento personal y en consecuencia a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes estudiantes.

Por: Mayra Vargas

Autlán de Navarro, Jalisco. 15 de enero de 2020. (Letra Fría) Este miércoles por la mañana, autoridades académicas del CU Costa Sur dieron la bienvenida en la reunión informativa número 39 a las y los estudiantes de primer ingreso del calendario escolar 2020-A.

Anuncios

JRA

En el mensaje de bienvenida, la rectora de dicho centro, Lilia Victoria Oliver Sánchez, situó parte de su discurso hacia los estudiantes y los exhortó a estudiar para la paz, con el objetivo de contribuir a la sana convivencia con la sociedad:

“Que tengan un compromiso social, que contribuyan al desarrollo sustentable de la región, del estado, del país, pero también tenemos que educarlos con una visión de inclusión, de respeto y de justicia social, de convivencia pacífica y democrática, tenemos que estudiar para la paz,  eso es muy importante para una convivencia pacífica”, explicó.

Para Oliver Sánchez, el contar con un centro universitario regional es una ventaja, pues así para muchos aspirantes no es necesario moverse a otros lugares para estudiar. Además señaló la importancia de contar con alumnos de otros municipios e incluso de otros estados del país:

“Sé que tenemos estudiantes de otros estados, que han venido a nuestro centro universitario. Les puedo decir, por ejemplo, que tenemos estudiantes de Aguascalientes, de Colima, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas”, refirió.

También, la rectora invitó a los estudiantes de nuevo ingreso a aprovechar la oportunidad de estudiar una carrera universitaria con disciplina, responsabilidad y constancia, con el objetivo de alcanzar sus metas a nivel personal y profesional:

“Les pido por favor que a lo largo de estos años se apliquen a sus estudios, con responsabilidad, con disciplina, con constancia; es la manera de poder triunfar, hoy en día obtener una formación profesional en el nivel superior como ustedes, también les puede servir para acceder a una mayor movilidad social y económica que les permitirá tener mejores perspectivas de vida y mayores oportunidades de desarrollo”.

Acceder a la educación superior les da a los estudiantes una mayor madurez intelectual, social y cultural, de acuerdo con la rectora; la educación es un elemento que contribuirá al crecimiento personal y en consecuencia a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes estudiantes.

Destacó que el 90 por ciento de los programas educativos del CU Costa Sur están certificados y son de calidad, pero para mantenerlos así se necesita de esfuerzo, responsabilidad y constancia de todos.

También dijo que en dicho centro no es válido el ausentismo, por lo que pide tanto a profesores como a alumnos no faltar a clases, pues es una corresponsabilidad evitar esta situación.

La rectora señaló que el CU Costa Sur persigue una vocación enfocada en el cuidado de la biodiversidad, característica que permea en este centro. Por ello entregarán a los estudiantes un cilindro para agua, para evitar el uso de botellas de plástico:

“De acuerdo con la vocación de nuestro centro universitario enfocado en el cuidado de la biodiversidad,  tomé la decisión de en este ciclo escolar tratar de disminuir el uso de botellas de agua, de que no compren ustedes porque cada botella de plástico está contaminado más el planeta”, reflexionó ante los presentes.

Las y los estudiantes podrán rellenar sus cilindros para agua en los cinco bebederos que se encuentran ubicados en el campus.

En el presídium también estuvieron presentes el secretario académico Hirineo Martínez Barragán, secretario administrativo Luis Carlos Gámez Adame, Enrique Jardel Peláez director de la División de Desarrollo Regional, Alfredo Tomás Ortega Ojeda director de la División de Estudios Sociales y Económicos, la alumna Francia Daniela Romero Representante General del Alumnado, además de los integrantes del cuerpo directivo del centro universitario.

LL/LL                                                                                                                         

*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.

Mayra Vargas Espinoza es una periodista mexicana radicada en Guadalajara, Jalisco. Es coordinadora editorial del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC Iberoamérica), miembro del Consejo Editorial de Letra Fría y responsable del área de Investigaciones Especiales. Principalmente cubre temas relacionados con la ciencia, entre ellos medioambiente y salud, además de comunidades indígenas y derechos humanos. Sus trabajos se han publicado en medios locales, estatales, nacionales y de América Latina. Forma parte de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de Chicas Poderosas México. En 2015 ganó el premio especial James Rowe al periodismo de investigación, otorgado por el Foro de Periodismo Argentino, mientras que en 2020 ganó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, categoría de divulgación científica, con el proyecto colectivo del NCC Iberoamérica. Cursó el taller internacional de periodismo cultural y técnico científico, organizado por la RAI Italia, junto con el Centro Italiano di Studi Superiori per la Formazione e l'Aggiornamento in Giornalismo Radiotelevisivo de Perugia.

Recibió mención honorífica en el 2do. Hackatón de Periodismo Científico e Innovación, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Guadalajara, Jalisco, también en 2015.

Ha publicado trabajos en diversos medios como Aristegui Noticias, en la revista digital Votán MX y Zona Docs.

Desde 2017 es miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), con sede en la Ciudad de México y es miembro activo del Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco (BSGEEJ) desde junio de 2018.

Ganó el Premio Juventud 2019 en Autlán, Jalisco.

Periodista en Letra Fría desde 2013.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad