Por: Perimetral | Alianza de Medios
Las primeras instrucciones que recibió Mayra al llegar a la secundaria para ser subdirectora, no fueron profesionales o administrativas, sino de cómo interactuar íntimamente con su superior.
Fue el jueves 30 de septiembre de 2021 cuando, Mayra Ayón Suárez en su primer día de trabajo en la Secundaria General 125 «Francisco Quintanilla” del turno matutino, en Tlajomulco de Zúñiga comenzó a vivir acoso sexual y laboral de su jefe.
En la denuncia de Mayra en proceso de investigación, el agresor señalado fue “reubicado físicamente al nivel de secundarias”, dice la ficha informativa de la SEJ, sin dar más datos.
La profesora buscó a Perimetral tras interponer su denuncia para amplificar su caso y aquí te lo contamos.
Una denuncia más entre varias
Después de varios intentos por frenar la situación, Mayra Ayón Suárez informó a sus superiores de lo que estaba pasando.
Solicitó una inspección en marzo de este año, que derivó en la separación del cargo del agresor, el director Humberto «N». Esto fue el 28 de abril de 2022.
La denuncia formal ante la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), la presentó el 16 de junio pasado.
Si hubo separación del cargo es por lo establecido en el Protocolo Cero.
Esta es una estrategia del Gobierno del Estado de Jalisco para prevenir, atender, sancionar y erradicar los casos de acoso y hostigamiento sexual en la administración pública.
Pero de acuerdo a una ficha informativa de Educación Jalisco, de las 22 denuncias de acoso y hostigamiento sexual a personal docente, en los recientes cuatro años, solo han resuelto dos.
En estos dos casos, las sanciones – impugnadas en tribunal- fueron una pena de 30 días sin goce de sueldo.
Las sanciones cambian dependiendo de la gravedad del caso como se establece en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
*Este es un trabajo de Perimetral, puedes leer el original en su página*