Dentro de la iniciativa de ley que promueve la legisladora por Jalisco, se estipula que la remuneración se fije con base en sus responsabilidades, preparación, experiencia, profesionalización y condiciones de trabajo.
Por: Redacción
Ciudad de México, 24 de octubre de 2019. (Letra Fría) Hoy, en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, la diputada federal Mónica Almeida propuso incentivar la profesionalización del servidor público con mecanismos que definan su salario de acuerdo a sus aptitudes.
Almeida declaró que los servidores públicos deben contar con la experiencia y el conocimiento necesario para realizar sus funciones y así brindar el mejor trato a la ciudadanía.
Asimismo, planteó dejar en el pasado la discrecionalidad que todavía hoy en día perdura en el gobierno, evitando que sean los mismos gobernantes o demás funcionarios públicos quienes definan sus salarios sin contar con mecanismos que definan un sueldo justo tanto para ellos como para el resto de la población.
“Es necesario establecer parámetros objetivos y criterios técnicos para el establecimiento de remuneraciones de los servidores públicos, con lo cual se dejen de lado las discrecionalidades para establecer límites mínimos y máximos en los respectivos presupuestos de egresos”, indicó.
Dentro de la iniciativa de ley que promueve la legisladora por Jalisco, se estipula que la remuneración se fije con base en sus responsabilidades, preparación, experiencia, profesionalización y condiciones de trabajo.
Además, se pretende fijar lineamientos y parámetros objetivos que permitan modular la remuneración del presidente de la República, de la cual irradia a todo el servicio público. Esta iniciativa dará cumplimiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 105/2018 y su acumulada 108/2018.
“Debemos dejar a un lado los intereses personales para lograr que México avance hacia un futuro más equitativo en todo los sentidos. Por ello desde el cargo público más alto, que es el del presidente, se deben fijar parámetros objetivos que dicten el cuánto, por qué y cómo debe ser remunerado económicamente”, agregó.
Igualmente, propuso establecer tabuladores de fácil acceso para todos los mexicanos, en los cuales éstos sean capaces de conocer el perfil de las personas que ocupan un cargo público y la relación que existe con los salarios que reciben, con el fin de transparentar el servicio público.
LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.