Por: Vianney Martínez Pérez
Unión de Tvla, Jalisco. 30 de marzo de 2023. (Letra Fría).- Unión de Tvla busca regresar a la tarifa del impuesto de agua que se tenía en el 2022. Después que el municipio atravesara una crisis del recurso hídrico a finales del año pasado, ahora solicitan al Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado (OSIAPA) enviar una petición a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para eliminar el aumento de 350 pesos por mes.
Públicamente y en representación del Ayuntamiento de Unión de Tvla, la alcaldesa del municipio, Gala Lepe, entregó una solicitud al Director General de OSIAPA, José Solís, en la que se pide disminuir la tarifa que paga la ciudadanía en impuesto de agua potable.
De acuerdo con la presidenta, en el año en curso el valor del impuesto aumentó 350 pesos por mes, en razón de aportar en el gasto que realizó el Gobierno de Unión de Tvla por el desabasto que atravesó el municipio en septiembre de 2022; el Ayuntamiento pide regresar al costo tarifario del año pasado.
«Por necesidad mayor, hubo un incremento en las tarifas. El aumento fue destinado a la reparación de nuestros pozos de agua», dijo Gala Lepe.

Así pues, el director general de OSIAPA informó que el escrito llegaría en primera instancia al consejo interno de la dependencia municipal, para, posteriormente de ser aprobado, ser enviado a la CEA.
«Para aclarar qué se hizo con el dinero: de los cinco pozos que tenemos en la cabecera municipal, ya rehabilitamos tres; en tanto a las comunidades, se intervino en La Piñuela, Santa Fe, Manzanillito, Alpatahua, San Gaspar, Ixtlahuacán y Tacotán», afirmó Solís.
La alcaldesa se sumó al comentario del director general del OSIAPA:
«Hubo muchas críticas, pero ahora que estamos resolviendo el problema nadie comenta acerca de que ya no hay carencia de agua en las colonias y comunidades. Yo creo que 350 pesos al mes del incremento en la tarifa no es grave comparado a las necesidades que tenemos», puntualizó.
En tanto, José Solís aseguró que cada comunidad tiene un abasto de agua potable en 75 por ciento, número que no ha podido llegar al 100 por ciento por el aumento de la población tanto en la cabecera de Unión de Tvla como en sus localidades.
Las autoridades de Unión de Tvla informaron que el desabasto del servicio público en 2022 se ha ido resolviendo con el apoyo del estado, a través del CEA, su personal y vehículos.
Edición: MV
Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.