Por: Jhoseline Ramírez.
Unión de Tvla, Jalisco. 24 de marzo de 2023. (Letra Fría).- En México, durante la temporada de estiaje, se intensifican los incendios forestales. En la mayor parte del país los meses más críticos son marzo, abril y mayo, por ello, diversos municipios son dotados de equipo de protección; este miércoles fue el caso de los bomberos de Unión de Tvla.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Unión de Tvla recibió de manos de la alcaldesa Gala Lepe Galván un equipo básico para hacer frente a incendios forestales y agropecuarios.
Este equipo básico incluye antorcha de goteo, mochila aspersora, rastrillo McLeod, casco, lámparas y palas.
El equipo fue financiado por la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) y gestionado por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente.

La Norma Oficial Mexicana NOM-15-SEMARNAP-SAGAR-1997 indica que los propietarios de terrenos forestales y de aptitud preferente forestal están obligados a prevenir los incendios, mediante acciones de apertura de guardarrayas o brechas, limpieza y control de material combustible (ramas, hojarasca, troncos), y la integración de brigadas preventivas.
En caso de quemas agropecuarias, si es en una comunidad en terrenos cercanos a otros que tengan árboles, pastos o cultivos, y si existe peligro de propagación del fuego, las quemas deben hacerse en días distintos y una por una.
También se debe avisar a los dueños de los terrenos vecinos con cinco días de anticipación, por lo menos y una vez que se realiza la quema en la parcela, se debe eliminar totalmente el fuego en el área localizada entre el límite de la parcela y 10 metros hacia adentro de ella. Siempre se recomienda una vigilancia constante para evitar que el fuego se reavive. El interesado en hacer la quema será responsable de su ejecución en todo momento.
En este mismo sentido, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) recomienda que si el terreno es inclinado, la quema se realice de arriba a abajo, con el viento en contra, no quemar solo, sino en grupo, pedir y ofrece ayuda, antes de quemar, hacer guardarrayas alrededor de tu terreno.
Además de quemar por partes haciendo franjas, avisar a las autoridades locales antes de realizar una quema, cavar zanjas en las partes bajas del terreno para atrapar las brasas, realizar la quema temprano, cuando no hay calor, en días de poco viento. Si el fuego se sale de control, avisa de inmediato a las autoridades y por ultimo se debe vigilar el terreno después de la quema hasta que no haya brasas.
Edición: MV