Por Veirtuh Gama Soria | Entre zangas y mangas
Autlán de Navarro, Jalisco. 21 de noviembre de 2022. (Letra Fría).- Las estadísticas no mienten, es lamentable que las campañas permanentes para eliminar la violencia contra las niñas y mujeres no se reducen y por el contrario, se intensifica al ser una cuestión de cultura para muchas personas, grupos e incluso países.
Es el caso de Catar, que a propósito del mundial de futbol, se ha informado en los medios de comunicación la situación de discriminación que viven las mujeres, tanto en la ley como en la práctica.
En este país las mujeres están sometidas al sistema de tutela masculina, por lo que las decisiones importantes en su vida como trabajar, casarse, estudiar y viajar al extranjero deben ser autorizadas por sus guardianes (padre, esposo, hermano).
Para Rothna Begum, investigadora sobre derechos de la mujer en Human Rights Watch señaló que “las mujeres en Catar han derribado obstáculos y logrado importantes avances en áreas como la educación; sin embargo, aún tienen que enfrentarse a normas oficiales de tutela masculina que limitan su capacidad de llevar adelante vidas plenas, productivas e independientes”.
Human Rights Watch es una organización internacional e independiente que funciona como parte de un movimiento vigoroso para defender la dignidad humana y promover los derechos humanos para todos.
El resultado de una ardua investigación realizada por esta organización, basada en un examen de 27 leyes, así como de regulaciones, políticas, formularios, comunicaciones por escrito con el Gobierno y 73 entrevistas, entre ellas, 50 entrevistas a fondo con mujeres afectadas por este sistema, detalla la vulnerabilidad extrema en el que se encuentran las mujeres debido a la discriminación en las leyes relativas al divorcio y a las decisiones respecto de hijos e hijas, algunas mujeres han quedado atrapadas en relaciones abusivas, y a menudo esperan años para obtener un divorcio.
Para evidenciar aún más la situación de discriminación contra la mujer en este país, según datos del Banco Mundial, la población de Catar (2021) es de 2.930.524 personas, de las cuales el 25% son mujeres.
Según información proporcionada por un artículo de la BBC, podría atribuirse a la gran cantidad de inmigrantes que acuden al país para trabajar ya que el 88% de la población de Qatar es extranjera y son hombres.
Y a propósito del Mundial de futbol Qatar 2022 que comenzó el pasado 20 de noviembre, contó con la participación de la artista Dana Al-Fardan quien fue la única mujer que cantó durante la ceremonia inaugural y lo hizo con el rostro tapado.
Ante este panorama recordamos que el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que ONU iniciará la campaña “Únete” con 16 días de activismo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Todas las personas podemos convertirnos en activistas y promover un mundo sin violencia de género.
