/

Hay que ser demócrata todos los días

Carlos Efrén Rangel nos habla de la democracia y de cómo la desaparición de un órgano autónomo en particular como lo es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), puede debilitar el pacto democrático.

Imagen: INAI

Hasta que no se invente algo mejor, el sistema democrático es el menos peor de todos los sistemas de organización social que la humanidad ha construido.

Su principal virtud es que contiene abundantes mecanismos de corrección: si un gobernante no lo está haciendo bien, lo cambiamos en las siguientes elecciones; si una ley funciona en un momento histórico específico, pero un poco más adelante, genera problemas, hay mecanismos pacíficos para abolirla y poner otra.

Anuncios

JRA

La democracia está llena de defectos: nunca hay suficientes recursos para atender todos los problemas, las instituciones operadas por personas cometen errores que se traducen en injusticias, y la clase política ha demostrado que siempre coquetea con la idea de la perpetuidad. Ya sea personal o de grupo, operan para que los mecanismos democráticos no los desplacen. Eso ocurre en todo el mundo, no crea que es cosa exclusiva de Morena y la 4T o los setenta años del PRI. 

Lo bueno de la democracia es que hasta para eso suele generar mecanismos de corrección y de equilibrios. El poder, dividido en tres instancias, con dos de ellas que se renuevan por voto popular cada determinado tiempo, y más recientemente, empezaron a surgir organismos autónomos, que, si bien funcionan con recursos públicos, manejan lógicas que no precisamente están mimetizadas con el gobierno en turno. Tienen derecho a disentir y cierta fuerza para meter presión o, por lo menos, para exhibir. 

Los órganos autónomos

La 4T, que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, ha argumentado que los organismos autónomos cuestan demasiados recursos y que sus aportes son menores, así que promovió recursos legislativos para desaparecer a varios organismos autónomos.

Y yo me quedé pensando que hay que ser demócrata todos los días, pues si bien en columnas anteriores de años pasados escribí sobre prácticas que debilitaron la democracia, cuyo principal objetivo fue cerrarle el paso, a veces con muchas trampas, a quien hoy gobierna, no hay razón para hoy cambiar de postura: hay que ser demócrata todos los días. 

Entre los muchos organismos autónomos, hay uno cuya desaparición, desde mi punto de vista, sí debilita el pacto democrático y acerca al régimen a terrenos que concentran el poder en pocas manos. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con todos los defectos que pueda tener, hacía valer el principio de que, para que exista democracia, se requiere que haya transparencia. 

Debilitar la democracia

La clase política de todos los tiempos y todos los colores, por voluntad propia, no hace públicos datos que los puedan comprometer. Se requiere un mecanismo de corrección en el que los ciudadanos, con las intenciones que quieran, pidan la información que se les antoje para verificar que los hechos y el discurso sean congruentes.

Son estos mecanismos los que han permitido descubrir casos de corrupción, detener injusticias y promover la participación y la confianza de la ciudadanía, elementos sin los cuales la democracia no existe. 

Si lo hubiera hecho Peña Nieto, lo habría dicho igual que ahora que ocurrió en la presidencia de Claudia Sheinbaum: desaparecer una institución que facilita la transparencia debilita el pacto democrático, que, con todo y todo, sigue siendo el menos peor de todos los pactos de organización social que hasta la fecha hemos inventado.

demócrata

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Educación Básica.

Actualmente es profesor de español en secundaria y de Maestría en la Unidad 143 de la UPN. Desde los 17 años ejerció como reportero y comunicador en radiodifusoras y periódicos locales en Autlán. Aficionado práctico de la literatura, la crónica taurina y las columnas de opinión.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad