El taller se hará el sábado 19 de febrero y consistirá en aprendizaje teórico-práctico, dirigido por la Red Tekia Agroecológica, con el fin de compartir técnicas, metodologías y experiencias en torno a la diversificación del huerto.
Por: Darinka Rodríguez
Autlán de Navarro, Jalisco. 13 de febrero de 2022.- (Letra Fría).El próximo sábado 19 de febrero, el huerto comunitario “Somos Tierra”, ubicado en El Grullo, será la sede del taller teórico-práctico ”Diversificando la huerta”. El taller está dirigido al público en general, aunque se enfoca más específicamente a grupos, colectivos y/o familias que ya tienen huertos establecidos y están produciendo de manera agroecológica en sus traspatios, parcelas o lotes.
El taller se realizará de 10:30 de la mañana a 06:00 de la tarde, y será impartido por las integrantes de la Red Tekia Agroecológica, colectivo que opera en la Zona Metropolitana de Guadalajara, impulsando la soberanía alimentaria y promoviendo la creación de huertos comunitarios desde una perspectiva de género.
Bajo esta modalidad teórico-práctica, el taller será un espacio para aprender técnicas, metodologías y compartir experiencias en torno a la diversificación del huerto.
Este taller se enfocará principalmente en dos técnicas agroecológicas: la diversificación de cultivos y la siembra sucesional, de acuerdo con Rodolfo González Figueroa, convocante del encuentro.
“En la asociación de cultivos se utilizan diferentes herramientas y conocimientos, tanto técnicos como saberes locales y ancestrales, para combinar en un mismo espacio diferentes cultivos que se ayuden mutuamente para hacer sinergia. Con esto se rompe la visión de la agricultura del monocultivo donde nunca se pone a convivir a una hortaliza con otra. Desde la perspectiva de la asociación de cultivos es fundamental combinar cultivos porque aprovechas mejor el espacio, tienes producción en diferentes temporadas del año, mejora el suelo, atraes polinizadores y eficientizas el uso del agua”, ilustra el campesino e investigador perteneciente al Grupo de Agricultura de Agricultura Orgánica La Ciénega.
Por otro lado la siembra sucesional es una metodología que consiste en aprovechar el espacio que dejan las plantas que ya cumplieron su ciclo, para que los nuevos cultivos aprovechen los nutrientes que la planta antecesora dejó en el suelo. De acuerdo con González Figueroa, si se aplica ésta metodología, no es necesario remover la tierra y se evita un impacto negativo en el suelo.
El taller ”Diversificando la huerta” es organizado principalmente por el huerto comunitario ”Somos Tierra” y el “Huerto Mandala” de El Grullo. Otras agrupaciones como el Grupo de Agricultura Orgánica de La Ciénega, El Casco Agroecológico, el huerto comunitario “Las Tarjeas” y la Comunidad de Aprendizaje Urbano Campesino de Autlán, participan como co organizadores del taller.
En ese sentido, el taller también fungirá como una manera de vincular y fortalecer la red agroecológica que se ha formado en el valle de Autlán, El Grullo y El Limón.
Este taller tendrá una cuota de recuperación de 50 pesos. Para obtener más información respecto al taller, los interesados pueden llamar al 321-102-1399.

Edición: E. Armenta.
*Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.*