La educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo: Nelson Mandela
Por: Veiruth Gama Soria | Entre Zangas y Mangas
Autlán de Navarro, Jalisco. 18 de julio de 2022. (Letra Fría) Este 18 de julio es el Día Internacional de Nelson Mandela, una efeméride que tiene como objetivo demostrar que cada persona puede ser el detonante de un gran cambio dentro de sus comunidades, tan solo al realizar acciones sencillas, como enseñar artes o deportes a los niños, crear un albergue para los necesitados o un centro de acopio de medicinas, para ayudar a los enfermos de bajos recursos.
Nelson Mandela, nació el 18 de julio de 1918. De profesión abogado, fue un activista político y el primer presidente negro de Sudáfrica. Entre las acciones más relevantes en su vida destacan los siguientes:
- Dedicó su vida a la igualdad social, luchando contra la discriminación que el gobierno hacíaa entre gente de raza negra y blanca.
- En 1962, fue arrestado por conspiración contra el gobierno y se le condenó a cadena perpetua por su activismo político en la lucha por la igualdad de razas. Terminaría pasando 27 años encarcelado debido a sus ideales.
- Tres meses después de salir de la cárcel, fue elegido para liderar el Congreso Nacional Africano, y comenzó a dirigir negociaciones que permitieron la transición hacia la democracia multirracial.
- En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz por su mensaje de reconciliación y convivencia entre razas, que logró la transición de Sudáfrica hacia la democracia.
Su emotiva historia nos enseña a procurar siempre el bien común y no rendirnos ante los embates de la vida, un ejemplo de vida que recordamos en estas fechas de fin de cursos donde muchos estudiantes concluyen su etapa de educación básica, media superior o superior, pero saben que queda pendiente seguir estudiando, preparándose y sobre todo, sumarse al grupo de agentes de cambio, abatir la mediocridad y alcanzar la excelencia.
Las recientes generaciones han superado importantes adversidades originadas por el COVID-19, principalmente el de las limitaciones tecnológicas y crisis económica, tuvieron que desarrollar su capacidad de adaptación al cambio del estudio presencial por el virtual y de resiliencia.
En este fin de ciclo escolar, vale la pena el reconocimiento a todos los estudiantes, pero también a sus padres, a los docentes, administrativos y personal de apoyo que en su conjunto, lograron concretar una meta más en sus vidas.
Fuentes:
https://www.centrocultural.cr/nelson-impacto/

CAC