Obispo Rafael Sandoval: «El miedo es contrincante de la fe»

El obispo de la Diócesis de Autlán, Rafael Sandoval Sandoval, habló a los fieles de los miedos que persisten en la sociedad moderna. Invitó a la población a acercarse a Dios como método de seguridad ante las crisis mundiales, porque "el miedo es contrincante de la fe".

Obispo de la Diócesis de Autlán, Rafael Sandoval Sandoval. (Foto: Esther Armenta)

Por: Vianney Martínez Pérez

Autlán de Navarro, Jalisco. 08 de agosto de 2022.-(Letra Fría) El obispo de la Diócesis de Autlán, Rafael Sandoval Sandoval, habló a los fieles -durante la homilía de la primera misa dominical del mes de agosto- acerca de los miedos que la sociedad moderna presenta y cómo extinguir ese sentimiento a través de la práctica de la palabra de Dios.

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

Oficiada en la Catedral de la Santísima Trinidad de Autlán, la eucaristía fue encabezada por la primera lectura del Libro de la Sabiduría, la segunda lectura de La carta a los Hebreos, y, con el evangelio de Lucas.

Luego de que la iglesia escuchara el evangelio de Lucas 12,32-48, en el cual se relata cuando Jesús le aconsejó a sus discípulos cómo obrar durante su estadía en la tierra para ser recompensados en la vida eterna, el prelado abrió la homilía con la frase: «no temas, rebañito mío, porque tu padre ha tenido a bien darte el reino».

Anuncios

APYSA

Al comenzar con esta frase, que también abre el evangelio de Lucas, el obispo analizó el significado de esta, dándole el valor de que Dios, a través de Jesucristo, ha dispuesto alcanzar la vida eterna desde el comienzo de nuestra existencia en la tierra.

Sociedad de miedo

Con la idea de que Dios ha entregado la oportunidad de alcanzar la vida eterna, Rafael Sandoval, explicó a los fieles que actualmente las personas responden al miedo por diferentes situaciones e importancias; el miedo, de acuerdo con el sacerdote, se origina desde la historia de la humanidad, ejemplificando esta idea con la historia relata en el Génesis sobre Adán y Eva.

“Tenemos muchas razones para tener miedo.  Después de una pandemia ha entrado mucho miedo en nosotros: a la enfermedad, muerte, vejez, a la pobreza y al futuro”, dijo Rafael Sandoval.

Y es que, el obispo, asegura que «el miedo es el contrincante de la fe», porque «o se tiene miedo, o se tiene fe».

La base de esta deducción se debe a que, según el obispo, el miedo es una barrera que interpone la oportunidad de realizar los mandamientos divinos que acercan al católico a alcanzar la llamada «vida eterna».

No obstante, el prelado aconsejó a los asistentes a cómo desprenderse de este sentimiento, cuestionando de dónde vienen las seguridades individuales y transformándolas en confiar las decisiones propias en Dios:

En esta vida hay que arriesgar con la seguridad de que Dios va con nosotros. El medio viene de que estamos apegados al dinero, poder, títulos, etc. La vida no vale por lo que tienes, sino por lo que eres. La generosidad nos va quitando el miedo, vamos siguiendo esta vida de paz”, argumentó el sacerdote.

Asimismo, Sandoval Sandoval, está seguro que todos los seres humanos en el fondo son verdad, bondad y belleza. Para confirmar esto, el obispo se remontó a la segunda lectura, en donde Abraham y su descendencia gracias a su obediencia hacia Dios alcanzaron la plenitud y vida eterna: con su fe, su bondad, seguridad, verdad y belleza.

”¿Porqué tenerle miedo a la muerte? Si la muerte no es una puerta que se cierra sino que se abre. La muerte es una felicidad inmensa, pero Jesús quiere que la empecemos aquí, y debemos de poner nuestra seguridad en Dios”, expresó el obispo.

El religioso concluyó con la idea de que los seres humanos no están en la tierra por casualidad o suerte, sino que tienen una misión encomendada por Dios; el sacerdote pidió a la feligresía analizar las actitudes y prioridades individuales para compararlas con las que Dios plantea a través de las sagradas escrituras.

A continuación, el evangelio comentado por el obispo, Rafael Sandoval Sandoval:

Lc 12, 32-48

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No temas, rebañito mío, porque tu Padre ha tenido a bien darte el Reino. Vendan sus bienes y den limosnas. Consíganse unas bolsas que no se destruyan y acumulen en el cielo un tesoro que no se acaba, allá donde no llega el ladrón, ni carcome la polilla. Porque donde está su tesoro, ahí estará su corazón.

Estén listos, con la túnica puesta y las lámparas encendidas. Sean semejantes a los criados que están esperando a que su señor regrese de la boda, para abrirle en cuanto llegue y toque. Dichosos aquellos a quienes su señor, al llegar, encuentre en vela. Yo les aseguro que se recogerá la túnica, los hará sentar a la mesa y él mismo les servirá. Y si llega a medianoche o a la madrugada y los encuentra en vela, dichosos ellos.

Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen vendrá el Hijo del hombre».

Entonces Pedro le preguntó a Jesús: «¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?» El Señor le respondió: «Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre, con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso este siervo, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene. Pero si este siervo piensa: ‘Mi amo tardará en llegar’ y empieza a maltratar a los criados y a las criadas, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada, llegará su amo y lo castigará severamente y le hará correr la misma suerte que a los hombres desleales.

El servidor que, conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos.

Al que mucho se le da, se le exigirá mucho, y al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más».

Edición: CAC

Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría.

Estudiante de la licenciatura en periodismo en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara, con afinidad al periodismo narrativo, de derechos humanos y fotoperiodismo. Corresponsal de Letra Fría en proceso electoral 2021.

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad