Por: Davidnia García | Nutrición Sana
Autlán de Navarro, Jalisco. 15 de noviembre de 2022. (Letra Fría).- La osteoporosis es una enfermedad que afecta principalmente los huesos, ya que los vuelve débiles, debido a una menor densidad ósea. Las personas que tiene osteoporosis sufren de mayor fragilidad, lo que las hace más propensas a fracturas, entre las que encontramos más frecuentemente las de muñeca, vertebras y cadera.
Las fracturas disminuyen la calidad de vida de las personas, sobre todo las de cadera, ya que comúnmente después de una fractura de este nivel, las personas, generalmente ya no pueden volver a caminar y terminan dependiendo completamente de la familia.
Esta enfermedad afecta en mayor proporción a las mujeres: en México 1 de cada 3 mujeres, y 1 de cada 5 hombres padecen osteoporosis. Por otro lado, 1 de cada 12 mujeres, y 1 de cada 20 hombres mayores de 50 años en algún momento de su vida sufrirá fractura de cadera.
Algunos de los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad son: sexo, edad, bajo consumo de calcio, tabaquismo, consumo elevado de café, sedentarismo, menopausia, bajos niveles de vitamina D, algunas enfermedades (diabetes, hipertensión, artritis, hipertiroidismo, etc.), paridad (tener o no hijos), genética, bajo peso, alcohol, algunos medicamentos, entre otras causas.
Para poder diagnosticar esta enfermedad es necesario realizarse un estudio de “densitometría ósea”, con el cual su médico podrá decirle si sus niveles de densidad ósea (como están sus huesos).
Nuestros huesos alcanzan sus máximos niveles de densidad (su mayor dureza) entre los 20-25 años de edad, a partir de esta edad, la densidad de nuestros huesos ira disminuyendo poco a poco.
Esta enfermedad generalmente se presenta en personas mayores de 50 años, y por lo regular las personas no presentan síntomas hasta que ocurre una fractura. En este momento ya solo queda apoyar para mantener la densidad que le queda a los huesos y evitar que siga disminuyendo. Es por esto que lo mejor que podemos hacer es prevenir que esto suceda y llevar un estilo de vida saludable.
Dentro de las recomendaciones nutricionales está el consumir buenas fuentes de calcio (1000-1200mg/día/adultos), por ejemplo, los lácteos (leche, queso, yogurt), también encontramos algunos peces, como la sardina y el salmón, algunas verduras como la col, brócoli.
También debemos de consumir alimentos ricos en vitamina D (600UI/día/adultos) como los lácteos, pescados, hígado, yema de huevo, y algunos minutos de exposición solar diaria, ya que nuestro cuerpo produce vitamina D cuando se expone al sol. En México la exposición no debiera ser un problema, solo debemos evitar las horas de sol más intenso y bajo supervisión de su dermatólogo.
Debemos de realizar actividad física, mínimo 30 minutos al día, ya que esto nos ayudará a que nuestros huesos y músculos sean más fuertes, además de que una persona con buena condición física tienes menos probabilidades de caerse. También evitemos fumar, consumir alcohol y demasiado café.
No esperemos estar enfermos para comenzar a cuidarnos, es mejor prevenir y disfrutar de una vida larga y sin enfermedades.
Páginas consultadas:
https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/
https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Calcium-DatosEnEspanol.pdf
https://www.gob.mx/profeco/documentos/osteoporosis-dormir-con-el-enemigo?state=published
https://salud.edomex.gob.mx/isem/osteoporosis
https://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2013/nn132i.pdf
