Autlán, Jalisco.- Tras casi dos meses de precampañas para la gubernatura de Jalisco y mes y medio para munícipes y diputaciones, estas llegaron a su fin. Oficialmente este 3 de enero termina el periodo de precampañas, según el calendario electoral vigente.
En septiembre, el Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco aprobó el calendario electoral del proceso 2023-2024. En este documento especificaron que el periodo de precampaña rumbo a la gubernatura de Jalisco iniciaría el 5 de noviembre. Para munícipes, así como para diputaciones, el 25 del mismo mes, pera terminar el 3 de enero.
Durante este tiempo los aspirantes a alguna candidatura pudieron utilizar espacios en medios de comunicación y otras estrategias. Todo el material tendría que ir dirigido exclusivamente a los integrantes y simpatizantes del partido o partidos políticos.
Para la gubernatura de Jalisco hubo personas precandidatas únicas. Estas fueron Pablo Lemus Navarro, por Movimiento Ciudadano. Claudia Delgadillo, por la alianza Sigamos haciendo historia en Jalisco conformada por Morena, Futuro, Hagamos, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.
Mientras que por la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco conformada por el PRI, PAN y PRD, la precandidata fue Laura Haro, presidenta del PRI en el estado.
Ahora, tras el periodo de precampañas, el siguiente paso es el registro de candidaturas. Los partidos o coaliciones que no tienen personas precandidatas únicas deberán realizar el proceso interno de selección.
El registro de candidaturas será del 5 al 11 de febrero para la gubernatura de Jalisco; del 12 al 25 de febrero para diputaciones, y del 12 de febrero al 3 de marzo, para munícipes. Posteriormente, las y los candidatos a la gubernatura podrán iniciar campaña el 1 de marzo y el resto, hasta el 31 del mismo mes, para finalizar, todos y todas, el 29 de mayo.
Habrá periodo de veda electoral del 30 de mayo al 1 de junio, para el domingo 2 de junio desarrollar la jornada electoral.