Por: Vianney Martínez Pérez
Autlán de Navarro, Jalisco.- Originaria de Fresnillo, Zacatecas, la señora Sandra Neyli Flores Álvarez conquistó el paladar de los jueces del Segundo Concurso Gastronómico «Sabores de Mi Tierra» con su receta especial de tamal jarocho.

Los sabores del norte, sur, este y oeste del país llegaron a Autlán. El Segundo Concurso Gastronómico «Sabores de Mi Tierra» reunió a quince participantes. El y las competidoras pusieron en alto la cultura y tradición mexicana a través de la cocina.
En el marco del programa de eventos de las Fiestas Patrias de Autlán de Navarro, el Jardín Constitución resaltó por la exposición de olores y sazones. La edición 2023 de la competencia hizo honor a uno de los platillos milenarios más sobresalientes e importantes de México: los tamales.
Con la única restricción de que fueran salados, quienes concursaron desarrollaron su creatividad y demostraron su habilidad en la cocina mediante sus platillos.




Algunos sobresalieron por su origen y excentricidad, pero fue un tamal jarocho el que arrasó la mesa del jurado.
Las y los miembros de los jueces calificadores se conformó por seis expertos en la gastronomía: la propietaria de Antojitos Mexicanos «El Ranchero», María Asunción Gutiérrez Zabalza; la dueña de Tortas Ahogadas y Cenaduría «El Trompo», Eva Dolores Fregoso Casillas; el propietario de Grupo «El Caldero», Rafael Alejando Montes Zamora; el líder de la Empresa Panadera «Bread Town», Javier Alejandro Vargas Maldonado; la investigadora de Desarrollo Turístico Regional, Fabiola Borbón Alvarado; y la embajadora de las Fiestas Patrias Autlán, Diana Gómez.
Tras calificar técnica, sabor, imagen y originalidad de los platillos, el jurado premió a las manos que crearon los tamales: en tercer lugar, a la señora Ofelia Aragón de la delegación de Ahuacapán quien participó con su tamal de camarón; el segundo lugar fue para Flor Anel -también de Ahuacapán-, quien elaboró un tamal de frijol; y, como victoriosa, Sandra Nayeli Flores Álvarez, creadora del tamal jarocho ganador.

Las ganadoras recibieron premios económicos de 1 mil, 2 mil y 3 mil pesos, respectivamente.
Un tamal veracruzano hecho por una zacatecana
«Los tamales son un platillo de origen prehispánico. Se mejoraron y enriquecieron con los ingredientes que trajeron los españoles; en realidad, hay -más de- 500 variedades de tamal en el país. Es un platillo que se cocina en Latinoamérica», explicó la investigadora Fabiola Borbón a los asistentes.
En realidad, el tamal es un platillo típico de todo el país. A lo largo del territorio existen diversas presentaciones y versiones de dicho antojito mexicano.
El concurso de tamal en Autlán lo conquistó una zacatecana, con una receta originaria de Veracuz. El tamal jarocho es popular en México por su receta y exquisito sabor.

Por eso, Sandra Nayeli Flores Álvarez lo consideró perfecto para competir en el Segundo Concurso Gastronómico «Sabores de Mi Tierra». La mujer empató el sabor salado del tamal con un atole caliente de Galleta María.
«Primeramente, me encomendé a Dios. Después elegí cocinar el tamal que más comemos en casa: el jarocho; le añadimos hoja santa porque es una planta que cultivamos en nuestro hogar», dijo a Letra Fría.

Aunque nació en Fresnillo, Zacatecas, Nayeli vive en Autlán desde hace 15 años. Por costumbre, cada 11 de diciembre, unas horas antes del Día de la Virgen de Guadalupe, regala varios tamales a personas del municipio, a modo de manda.
Luego de vencer en la competencia, Sandra considera abrir un puesto de tamales callejeros.
Edición: CAC