Por Jhoseline Ramírez
La Huerta, Jalisco. (Letra Fría).- La semana pasada, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de la Costa Sur recibió el reporte de una mujer que solicitaba ayuda, al encontrar dos polluelos de halcón en La Manzanilla, en el municipio de La Huerta.
La mujer que se comunicó directamente con el maestro Luis Eugenio Rivera Cervantes, le explicó que mientras su esposo hacía cortes de árboles y palmeras, habían tumbado un árbol con el nido donde estaban estas dos crías.
Al no saber que hacer con los polluelos, las personas decidieron comunicarse con el responsable de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre, ya que temían que las aves pudieran morir de hambre.

Rivera Cervantes se encontraba en Guadalajara, presentando la exposición biológica itinerante en la Preparatoria Jalisco, por lo que les pidió a las personas fotos y videos de los polluelos encontrados. «Les di las instrucciones para que a los animalitos los metieran en una cajita con un trapo para que sirviera de colchoncito y que me los hicieran llegar a Autlán a través de la línea de autocamiones», explicó el profesor.
Desgraciadamente las personas no tenían vehículo disponible, por lo que el maestro solicitó apoyo a una conocida que reside en La Manzanilla.
«El esposo de ella me hizo el favor de trasladarlos a Melaque, en donde el personal que trabaja en taquilla sin ningún problema me mandaron los animalitos» , dijo Rivera Cervantes. Por lo que el personal de autocamiones envió los polluelos hasta Autlán, aproximadamente a las 5:00 de la tarde.
Rivera Cervantes se coordinó con otro profesor del Centro Universitario de la Costa Sur para recoger a los polluelos, que llegaron a las 8:00 de la noche a la terminal de Autlán.
A pesar de lo que ocurrió con su nido, estas crías se encuentran bien, no tienen ningún daño y aparentemente están saludables.
«Están muy bien, con buen apetito, están comiendo excelente, entonces, nada más es cuestión de tiempo para poder corroborar bien que especie de halcón son», dijo el también investigador.

Mientras crecen, los polluelos se quedarán bajo el resguardo de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre, para que después formen parte de las exposiciones biológicas que se realizan, con la intención de educar y concienciar a las personas sobre el cuidado de la fauna silvestre.
Edición: MV