/

Unión de Tvla creará grupo especializado para búsqueda de personas desaparecidas

El encargado del área jurídica de seguridad pública, José Eduardo Montiel Luna, dio a conocer que será en los próximos días cuando Unión de Tvla inaugure el Grupo Especializado para Búsqueda de Personas Desaparecidas y se convertirá en el quinto municipio de Jalisco con dicha área.

Por: Esther Armenta León

Unión de Tvla, Jalisco. 09 de noviembre de 2020. (Letra Fría) Será en los próximos días cuando la Comisaría Municipal de Seguridad Pública de Unión de Tvla formalice la creación del Grupo Especializado para Búsqueda de Personas Desaparecidas y se convierta en el quinto municipio con dicha área en el estado de Jalisco

Anuncios

JRA

El encargado del área jurídica de seguridad pública, José Eduardo Montiel Luna, dijo que trabajan en la parte administrativa y legal:

“Ya tenemos el contacto con nuestro enlace del consejo estatal de seguridad pública, para las bases y asentamientos jurídicos para la creación de este grupo, estamos a unos días de poder concretar con todos lo requisitos y contar con nuestro grupo en búsquedas de personas, que sino mal recuerdo solo hay 4 municipios que cuentan con su grupo especializado, entre ellos Zapopan”, dijo.

En Unión de Tvla sí existen casos de desapariciones forzadas. La creación de esta área ocurrirá como respuesta a las múltiples recomendaciones que ha hecho la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y otras instituciones internacionales a los municipios de la entidad.

“Como es conocimiento de muchas personas y de los tulenses, que hemos tenido casos de personas desaparecidas, en el caso de ellos, derechos humanos nos hace la recomendación de generar grupos especializados de búsqueda de personas desaparecidas”, compartió.

Siguiendo las indicaciones de la CEDHJ, el cuerpo policiaco de Unión de Tvla ha recibido al menos 3 capacitaciones en lo que va del año, entre ellas, el protocolo de detenciones conforme a derechos humanos, mencionado en la recomendación 2/2020 recién emitida por la comisión.

“Han recibido en cuanto a protocolos de actuación y los derechos humanos al momento de actuar en casos de detenciones y faltas administrativas con lo cual tenemos una policía más capacitada y acorde a los requerimientos que nos hace la comisión estatal de seguridad pública”.

Unión de Tvla cuenta con 26 elementos de seguridad pública, de los cuales 18 están acreditados, mientras 8 se encuentran en proceso de evaluación y certificación.

Unión de Tvla acatará recomendación 2/2020 de la CEDHJ

Imagen ilustrativa.

Apenas el pasado 5 de noviembre, los 125 municipios de Jalisco recibieron la recomendación 2/2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, referente a la situación de las cárceles municipales, los procesos de detención y la justicia administrativa en los  municipios del estado.

De acuerdo con la dependencia, de los 125 municipios, el 86 porciento carece de programas para prevenir agresiones, autoagresiones y muerte en cárceles; de los municipios ubicados en Sierra de Amula, solo Autlán de Navarro pudo comprobar la existencia de al menos, un programa preventivo en el tema.

“Es evidente la falta de homologación y actualización de los reglamentos municipales de policía y buen gobierno de los municipios, de acuerdo a los estándares mínimos e indispensables en materia de derechos humanos, así como el indebido ejercicio de la función pública del personal adscrito a los centros de detención municipal hacia las personas privadas de su libertad”, señaló la CEDHJ en un comunicado.

Sobre el tema, la síndico municipal de Unión de Tvla, Luz Jiscela Copete Arias, explicó que la CEDHJ convocó a una reunión virtual en la que estuvieron presentes autoridades de todos los municipios de Jalisco, y dijo la importancia de aplicar dicha recomendación, además, aseguró que se encuentran en constantes capacitaciones para garantizar se respeten los derechos humanos de los tulenses.

“Constantemente estamos en capacitaciones y cursos para darle mayor solución a cualquier delito que se nos pueda presentar, constantemente estamos en capacitación y en cursos (…) dado  a que se nos puede presentar cualquier tema, en base a la problemática que podemos tener detenidos, que se nos puede dar una tortura, suicidio, homicidio”, declaró en entrevista con Letra Fría.

La Comisión Estatal también resaltó que en las cárceles de Jalisco es recurrente el  trato denigrante, la tortura y los abusos contra las personas privadas de su libertad, carencia de personal médico y psicológico, falta vigilancia y observancia en el cuidado de las personas detenidas, entre otras.

EA/MA

*Los medios de comunicación, blogs, sitios web, grupos, perfiles o páginas de Facebook que deseen compartir nuestro contenido en sus plataformas, deberán solicitarlo por escrito a Letra Fría. No basta con citar la fuente y al autor, su reproducción total o parcial debe ser autorizada de forma expresa*.

Periodista egresada de la Licenciatura en Periodismo en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Afinidad por el periodismo de investigación, narrativo y derechos humanos. Fue co conductora de Matutino LF. Reportera en Letra Fría desde de mayo de 2019 hasta febrero de 2022.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad